jueves, 30 de julio de 2015

MAR PARA BOLIVIA

martes, 28 de julio de 2015

PUTADAS (Fernando Villegas)

Putada es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con tres o con seis según el caso y que los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima sólo necesiten jurar el cargo.
Putada es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo.
Putada es colocar en la administración a miles de asesores (léase amigotes con sueldo) que ya desearían los técnicos más cualificados.
Putada es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
Putada es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).
Putada es el costo que representa para los ciudadanos, sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
Putada es que sus señorías tengan casi cinco meses de vacaciones al año (48 días en Navidad-enero, unos 17 en Semana Santa —a pesar de que muchos de ellos se declaran laicos— y unos 82 días en verano).
Putada es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses.
Putada es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.
Putada es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios sólo representan un costo para el bolsillo de los ciudadanos.
Putada es que nos oculten sus privilegios mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven. Mientras, ¿hablan de política social y derechos sociales?
¡Qué Putada!...

sábado, 25 de julio de 2015

PERU: DIA PATRIO

Cada 28 de julio vuela nuestra imaginación hacia el país de Ricardo Palma y González Prada. Nuestro recuerdo transita por los puentes del afecto. Lo expresa quien conoce el Perú de Tacna a Tumbes pasando por la graciosa Lima, el solemne Cuzco y la enigmática Macchu Pichu. Imposible no constatar cuan vinculadas están nuestras patrias. Agréguese que las oligarquías de ambas se  esfuerzan en sellar el divorcio y edificar muros de desconfianza y desdén. 

Por sobre la cizaña algunos datos simbólicos... Chabuca, con gracejo, canta "Gracias a la vida" de la chilenísima Violeta Parra. El mejor papel de "roto", en el cine clásico, lo logra un peruano: Eugenio Retes. No basta, el más bello elogio a Valparaíso lo emblematiza el chalaco Lucho Barrios, la mapochina Palmenia Pizarro es óptima intérprete de valsecitos peruanos. Quien mejor canta tonadas criollas es de origen peruano, Marta Yupanqui Donoso, conocida como Ester Soré. Imposible olvidar a Manuel Seoane que inaugura aquí el periodismo moderno con la Revista Ercilla.

En el siglo XIX, Bernardo O´Higgins, alivia su ostracismo con la recepción, en Callao, de las autoridades gubernativas. Lo cobijan en el palacio presidencial. Le obsequian casona en la capital y dos haciendas. Todo ello,"nobleza obliga", lo inducen a manifestar "Soy chileno por cuna y peruano por gratitud". Interviene en asuntos políticos y defiende el derecho a integrarse de los "Perúes". Es asesor del mariscal Andrés Santa Cruz y adversario de la guerra del Chile portaliano contra la Confederación Perú-Boliviana. Mayor compromiso asume Ramón Freire.


En diversos visitas al Perú -como estudiante y luego en mi condicion de académico- siempre cosecho simpatía y bondad. El momento es apropiado para saludar a tantos peruanos. Por motivos de espacio apenas menciono a cuatro: Eduardo Anaya Franco y Francisco Vargas Bocanegra, Herbert Mujica y Victor Manuel Alvarado Salazar. Evadiendo la censura "democrática" , peor que la castrense, porque se enmascara de hipocresía -desde la ribera del Mapocho- a propósito de la efeméride, sin temideces, expreso "¡ Viva el Perú !". 




miércoles, 22 de julio de 2015

lunes, 13 de julio de 2015

OBSEQUIO TORPE



El Presidente Evo perpetra un error. Consiste en obsequiar al Santo   Padre un  crucifijo   ensamblado en la insignia mundial del comunismo. La torpeza está en ignorar que bajo ese emblema los cristianos han sido objeto de represiones. Equivale a regalar en Israel  una estrella de David empalmada con la svástica. Una lástima que así -en parte- se malogra la visita del Papa.

domingo, 12 de julio de 2015

VICENTE HUIDOBRO Y MAR

Vicente Huidobro - boceto atribuidoa Pablo Picasso
Es curioso cómo los hombres se alarman por cualquier cosa. Bolivia pide un puerto. ¿Hay algo más lógico? Cualquier país de grandes dimensiones territoriales haría lo mismo puesto en el mismo caso. Nosotros los chilenos, en el caso de los bolivianos, ¿no querríamos tener salida al mar? Una vieja ley moral del Oriente enseña que debemos obrar con nuestro prójimo como desearíamos que él obrara con nosotros.

De esta ley nació seguramente la nuestra que dice: Ama a tu prójimo como a ti mismo. Esa vieja ley moral tiene que contener una gran verdad puesto que perdura a través de los siglos en el corazón de los hombres. Ahora bien, ¿por qué razón no se impone entre los pueblos algo que es tan necesario en las relaciones entre los hombres? ¿Es acaso porque el hombre siente diluido en lo colectivo el sentido de su responsabilidad individual? ¿Y esta dilución le agrada porque en ella oculta y libera a la vez las bajas pasiones? 

Es posible que así sea, pero esta actitud es errónea, es torpe y es peligrosa. La historia nos enseña que esos errores se pagan tarde o temprano. Es nuestro deber aprender de la historia y adelantarnos a la hora de las catástrofes. ¿Y por qué razón convertir en enemigos a aquellos que pueden ser nuestros amigos? En esta enorme América de tan vastos horizontes debe imperar la generosidad y el espíritu de conciliación como una ley, como la más hermosa de las leyes. 

En nuestros grandes países despoblados las almas no pueden empequeñecer, tienen que ensancharse o obrar las alas inmensas bajo el sol. Entre nosotros, americanos, no hay odios seculares que nos separen, ni siquiera diferencia de idioma que dificulte la comprensión de nuestros espíritus. Entre nosotros debe reinar la fraternidad, debe nacer de una vez por todas la verdadera fraternidad humana y dar ese ejemplo al mundo. Ése sería nuestro más alto honor en la historia del hombre.

Hemos visto y estamos viendo a lo que conduce el odio y el egoísmo en otras partes de la tierra. La vida se hace imposible, se vegeta en la angustia, peligra la civilización, se desmorona la cultura. Creo y afirmo como chileno y como ser humano que debemos entrar cuanto antes en conversación con Bolivia y que ambos países deben y pueden resolver generosamente, fraternalmente este gran problema de la salida al mar de la nación boliviana. No es posible ahogar a una nación y sería inhumano hacerlo si fuera posible. 

La generosidad debe ser igual por ambas partes para que así no existan sacrificios que puedan crear resquemores y el germen de futuros resentimientos. Interpretaría mal mis palabras quien creyera que yo pretendo que se debe entregar sin más ni más un pedazo de nuestro territorio nacional. Lo que yo quiero decir es que se debe abordar este problema cuanto antes y resolverlo de un modo que sea ventajoso para ambos países. 

Una opinión corriente en Chile sostiene que si entregásemos algo de nuestro territorio a Bolivia, ésta nos reclamará mañana otros territorios y sólo despertaremos su apetito. Esto es falso. No ha sido así con Perú y no hay razón para que suceda con Bolivia. Además, esto depende de la solución que se dé al problema y de la forma del acuerdo, que debe ser definitivo. La salida al mar de Bolivia está en manos de Chile. Sería triste que Chile desoyera la voz de su vecino. 

Bolivia necesita un puerto, para ella es cuestión vital, lo pide sin amenazas, sin apelar a alianzas ocultas y maniobrar tenebrosas, lo pide en juego limpio, caballerosamente, por medio de su Ministro de RREE en el Congreso Panamericano de Lima, a la luz del día. Es necesario estudiar una fórmula de compensaciones que nos permita dar satisfacción a ese país hermano. No deseamos que nuestros amigos bolivianos sean un día nuestros enemigos, deseamos que sean cada vez más nuestros amigos. 
====================
* Diario "La Nación", Santiago de Chile, 28.12.1938. 

BALMACEDA

Presidente José Manuel Balmaceda
El descuido por la enseñanza de la Historia Patria pareciera generalizado en nuestra América. La denominada Historia Universal que es la Historia de Europa. Al comienzo hay referencias a Egipto y Mesopotamia. Esa materia cubre todo el horario. La Historia de Iberoamérica se ignora. De allí que mencionar  Balmaceda es novedoso para los lectores peruanos así como para los chilenos informarse de Guillermo Billighurt Angulo cuya gestión pública es digna de analizarse.

Durante el primer semestre de 1891 el país posee dos gobiernos, dos capitales -Santiago e Iquique-, dos FFAA, dos diplomacias. Al finalizar agosto vendrá el desenlace. La historia oficial explica el conflicto como el enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Es eso y mucho más. Choca una oligarquía sostenida por el Reino Unido que promueve el libre cambio y Balmaceda que opta por el desarrollo industrial y el proteccionismo. En agosto se resuelve el forcejeo.

Pese a que apenas ha transcurrido menos de un decenio de finalizada la Guerra del Pacífico Perú y Bolivia permanecen neutrales. Pese a la querella por la Patagonia tampoco interviene Argentina. La reyerta no la aprovechan las repúblicas fronterizas. La victoria de la fuerzas adversas al balmacedismo es contundente. El Ejército es derrotado y disuelto. No habrá "perdón ni olvido" y la choque implica crueldades inauditas.

La Armada insurrecta capitaneada por Jorge Montt  transporta desde Tarapacá una milicia que cosecha la victoria. 10 mil cadáveres cubren el borde costero de la V Región. Promedio de edad de los caídos: 20 años. La cifra asombra. El país apenas sobrepasa los 2 millones de habitantes. La Guerra del Pacífico, en seis años, contabiliza menos bajas. El 21 y 28 de agosto de 1891 son las batallas de Concón y Placilla. 

Esta tropa improvisada aniquila al Ejército, según proclaman los chauvinistas locales, “siempre vencedor, jamás vencido”. Ambas refriegas son brutales. Rendidos y heridos, en el acto, son asesinados. Los centros hospitalarios se atiborran. La atmósfera –en todo el país- se impregna de pólvora. El odio, el rencor y el miedo tornan sombríos los rostros. Domicilios de los derrotados son objeto de allanamientos y pillajes.

La administración publica es “depurada” de quienes no están adscritos a la bandera contrarrevolucionaria. La Casa de Bello intervenida y privados de la cátedra los sospechosos de simpatía con el mandatario depuesto. Las cárceles se repletan. En Santiago las misiones diplomáticas asilan a personeros del régimen. Otros se refugian en buques extranjeros o huyen por los boquetes cordilleranos.

Los triunfadores son asesorados por mercenarios alemanes como Emilio Korner y financistas británicos –entre otros- John North. El proyecto balmacedista –salitre nacionalizado, fomento industrial y banca estatizada- queda en el ayer. Aunque amparado por la Legación de Argentina, Balmaceda se suicida. El eco de aquel disparo –a poco más de un siglo- aun retumba en el alma de la chilenidad. Es el 19 de septiembre de 1891.

======
Nota de prensa publicada por el diario "La Razón" de Lima 
Ver https://www.youtube.com/watch?v=ZZO-6FSIBq8   

viernes, 10 de julio de 2015

EL PAPA Y BOLIVIA

El papa Francisco instó este miércoles a los gobiernos de Bolivia y Chile instaurar un diálogo franco, abierto e indispensable para encontrar una solución compartida, equitativa y duradera a la centenaria demanda boliviana de reintegración marítima.

“El desarrollo de la diplomacia con los países del entorno que eviten los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo  de los problemas, hoy es indispensable. Estoy pensando acá,… en el mar. El diálogo es indispensable”, exhortó el Santo Padre.


La respuesta de los presentes en la Catedral Metropolitana de la ciudad de La Paz y de una multitud en la Plaza Murillo y en las calles adyacentes el discurso de Francisco– fue unánime: un prolongado como afectuoso aplauso coronó esas palabras.



“Construir puentes en vez de levantar muros. Todos los temas, por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, equitativas y duraderas y, en todo caso, nunca han de ser motivo de agresividad, rencor o enemistad...", agregó.

jueves, 9 de julio de 2015

IDIOMA NACIONAL

Quieren barrer el castellano:
nuestro idioma patrio 
A propósito de la imposición legal boliviana según la cual los funcionarios públicos deben manejar -además del castellano- uno de los 36 dialectos acorde con la comarca donde trabajen me permito recordar anécdota que protagonizo  en mi  país.    Antes manifiesto que convertir en multilingue a un país no es asunto que se logre por decreto. Menos por cierto en el plazo de un par de meses. Ello también me invita a comentar que en la España actual las autoridades de Vasconia y Cataluña -atrincheradas tras las autonomías- presionan a los docentes para el aprendizaje, respectivamente, del eúskaro y del catalán. En esas lenguas deben enseñar y no en castellano. La amenaza: si no cumplen serán destituidos.
    
 La anècdota es la siguiente... al finalizar 1994 comienza la euforia de los “copiones” mapochinos por la experiencia escolar española. En la Península se vive, a horcajadas de la Transición,  el destape. La democracia se expresa en quemazones del pabellón patrio y  la histeria de los particularismos regionales. Eso de “España una, grande y libre” ya se considera una zarandaja franquista, se acentúa el terror de la ETA y el afán por la “modernidad” envuelve a la sociedad española. En ese contexto nos visita, en el Ministerio de Educación, donde me desempeño como asesor, una “experta”  catalana y catedrática. Según recuerdo, auspiciada por el Banco Mundial.

Dicta una conferencia sobre la reforma educativa ibérica ante funcionarios de esa Cartera. Lo que motiva esta breve crónica es el cierre de su disertación. Muy segura de sí misma manifiesta.“les agradezco la atención prestada. Sin embargo, les pido disculpas por no usar el idioma del país, sino el castellano”. Quizás por fatiga nadie repara en el disparate. Constituyo la excepción. Me pongo de pie y expreso: “Discúlpeme la colega española, pero aquí el idioma nacional no es el mapudungún, sino el castellano. Me avalan Gabriela Mistral, Pablo Neruda y 15 millones de paisanos”. El silencio que se produce se podía cortar con tijera. Lo altera sólo la invitación del ministro a un cóctel.


martes, 7 de julio de 2015

EL ROTO... APUNTES

Constituye motivo de análisis el  "roto". Es el chileno estimado típico. Hay algo extraño para el lector del exterior, pues tal categoría sociológica implica valoraciones contrapuestas. Ello pareciera fruto de nuestra crisis de identidad.

Desde un ángulo, es el paradigma de “la raza chilena” para usar el estereotipo de Nicolás Palacios. Depositario, por ende, de virtudes como coraje e ingenio, patriotismo y “ñeque”. Desde otro, es el repugnante “curaito” y “chasquilla”, xenófobo y cuchillero.

Coke -seudónimo de Jorge Délano-  caricaturista muy destacado-  lo bautiza como Juan Verdejo Larraín. Quizo fundir en ambos apellidos los dos estratos sociales de un país entonces marcadamente biclasista. Figura durante varios decenios en "Topaze" revista de sátira política.

El dibujante lo retrata con nariz rojiza, boca desdentada,  sombrerito de ala tijereteada y los pantalones sobre el tobillo. La conmemoración de la batalla de Yungay, en la cual el Chile de Portales destruye la Confederación Perú-Boliviana, se consagra como el Día del Roto.

Decenios después el "roto" es caracterizado por Pepo -René Ríos- como "Condorito", un ave de rapiña, humanizado que usa ojotas y poncho e integra el mundo de la historieta. Tiene un éxito conosureño, pues está adoptado en varios países andinos.

Del reverso negativo del roto derivan las expresiones como “roteque”, “arrotado”, “rotería”. Roto sería -insisto- sinónimo de ordinariez y grosería, de pauperismo y pereza. Padres y educadores se empeñan en erradicarlo. Nadie quiere ser “roto”.

Multitudes, sin embargo, suelen “mostrar la hilacha”. Pasa lo mismo que con “indio”. Se le aplaude en “La Araucana” y en la insignia del Club Colo-Colo y se le tolera en nombre de calles y buques, pero... hasta ahí no más, porque “somos los ingleses de América del Sur”.
El "roto" según Coke. Lo bautiza
juan Verdejo Larraín

La expresión “roto”  es un enigma. Cervantes lo menciona en el “Quijote” como “el roto de la mala figura”. Hay quienes sostienen que lo originan los soldados capitaneados por Almagro, Después de la  expedición a Chile regresan andrajosos, es decir, “rotos”. 

Otros investigadores le atribuyen origen quechua. Derivaría de cierta ceremonia de iniciación que confería al adolescente la mayoridad convirtiéndolo en “rutus”. Sea como fuere no hay claridad meridiana que explique el origen de la expresión.

Lo efectivo es que su cara y sello es mestiza. En la materialidad dispone de piel aceitunada, ojo tirante y -en los países limítrofes- con fama de pillo. El miembro de la clase alta dispone de “facha”  de caballero y no de roto lo cual significa pigmento blanco y cabello castaño.. 

El "roto" según Pepo. Lo nomina
Condorito.
La clase media sin corbata y con indumentaria desastrada se “arrota”. La clase baja citadina es rota. Ahora no hay harapos ni pies descalzos, pero imposible suprimir el pigmento "acanelado", los pómulos sobresalientes, el cabello lacio y  retinto y el peculiar manejo del idioma.

El roto -oh, paradoja- abomina del “indio” porque se cree blanco y discrimina al peruano y al boliviano.  No obstante, es notorio que coexisten en sus ancestros no sólo el hispano de la Conquista, sino también la sangre amerindia.

Sin embargo, quizás por el impacto ayer del cine y ahora de la TV  los rotos tratan de ser lo que no son y usan nombre gringos para bautizar sus retoño., Si pueden los matriculan en un The Mac Chuca School. Las esposas del "roto" se “enrubian” el pelo ... 

Son síntomas de la “crisis de identidad”. Hay además datos curiosos... por ejemplo ese afán de enfatizar al aludir al "roto... chileno" y también de paso al "huaso... chileno" como si otro país fuera a disputarle  el título de ambos paradigmas.  

lunes, 6 de julio de 2015

¿OCURRE EN LOS COLEGIOS?

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=155647


Date el trabajo de pinchar este link. Allí hay información verídica de lo que ocurre en diversos planteles escolares. De eso nada saben  - o nada dicen- los líderes estudiantiles y    menos    aquellos   "pinguinos" convertidos ahora en diputados.  Callan los funcionarios del MINEDUC y callan también los catedráticos de la UMCE. 

MAPA CHAUVINISTA

Circula en la web este mamarracho.  Es un típico afán de mezclar un triunfo futbolístico con el tan difundido antibolivianismo.     De yapa hay   en   esta  representación   cartográfica   una cuota    de fobia a Argentina. Faltó sólo una mofa al Perú.     Imposible   no repudiarlo. Las competencias  deportivas de la Grecia antigua -donde      está su origen - fue la oportunidad de las polis de   realzar las    armonía  y -por otro lado- se trató de competencias ajenas al dinero.  

sábado, 4 de julio de 2015

SOBRE PIGMENTO

POR SAMUEL SILVA 

Quedar como negro


Resulta que antes yo creía que era blanco-blanco. Hasta medio gringo me encontraba, porque mi abuela era rubia, de ojos azules, con una pinta de alemana que no se la podía, y mi mamá, media colorina, y como cuando chico yo estaba lleno de pecas... en fin, siempre pensé que yo era más blanco que el promedio chileno. Mucho más blanco. 

Por eso descubrir de repente que no soy blanco fue un shock. O sea, no alcanzó a ser shock porque las fui cachando de a poco. Lo primero fue el trauma de que en los formularios que hay que llenar en todas partes existen la raza white y la raza hispanic, así que yo, como soy hispanic, no soy white. Pero eso al final, era fácil echárselo al bolsillo porque es pura burocracia, una típica lesera gringa.

Pero después, de a poco, me descubrí mirándome las manos y los brazos y... ¿será? ¿Me he ido poniendo más negro con el tiempo? ¿O será que por vivir en Miami uno siempre está tostado?

Hasta que un día, y no fue hace mucho, me pegué el alcachofazo. En Chile, soy más blanco que la mayoría de la gente, pero aquí la mayoría de la gente es más blanca que yo. Churra. El negro Silva.

Bueno, podría ser peor. Uno cuando chico siempre tenía amigos a los que les decían el negro y no era tan terrible. O sea, en Chile se puede ser de piel oscura y "ser bien", ¿o no? Claro, ahí tienes tú el caso de mi amigo Germán o Jorge, o Daniel, o el propio Berríos que es lo más pituco que hay. Pero cuidado. Si uno salió negrito tiene que hablar y " impecable, porque es más sospechoso que un blanquito.  A un gallo oscuro no se le puede salir la ojota.

En esas andaba cuando me acordé de  repente de un almuerzo en la Cámara dé Comercio Chile-Miami, hará cosa de un año, a lo mejor un poco más. Yo llevaba pocos meses en Miami, éramos cinco chilenos en una mesa; no conocía a nadie. Luego de los olfateos de rigor para encasillar a cada cual- "¿Eres de Santiago? ¿De qué barrio? ¿A qué colegio fuiste?"-, a una desubicada se le ocurrió poner el tema de qué harías tú si tu hija se enamora de un negro.

-Ah -dijo un gallo muy resuelto-, yo la pongo en un avión y la mando a Chile hasta que se le quite la lesera.

-¿ y por qué? -le pregunté yo, medio mosqueado. -Porque - dijo él, mirándome como si no fuera necesario tener un motivo-, porque los negros... los negros... tienen otro nivel de educación.

-¿ Y si ese negro -seguí yo, pesado- fuera neurocirujano de Harvard?
-Igual. -¿Igual pones a tu hija en el avión?
-Sí.
-Pero, ¿por qué?

Nos salvó la campana: desde la mesa de honor pidieron poner atención a un discurso. Pero yo me quedé con la bala pasada. ¿Este gallo no había aprendido nada viviendo en Estados Unidos? Porque él tampoco es white y nunca lo va a ser. Mucho peor: los gringos no distinguen a los chilenos de los bolivianos, ni saben -horror de horrores- la diferencia entre un Larraín y un Machuca. Para ellos, todos somos de la misma tribu ignorantona que habla, ese idioma de los barrios bajos: el español.

Por eso es que cuando un chileno de clase media tirando para arriba descubre que aquí en realidad es de clase media tirando para abajo, se angustia. Y si más encima no puede poner que es de raza whiteen el formulario, y además comienza a mirarse lo oscuro que tiene los brazos, el asunto puede terminar en depresión severa.

Aquí en EEUU uno no es nadie, dice siempre con voz de alarma mi amigo Rodrigo Vignola. En Chile, en cambio, todos nos conocemos, todos nos hacemos paleteadas y vivimos en los mismos barrios. Pero entonces, ¿ qué diablos hago yo en EEUU? ¿Por qué no me vuelvo a Chile, donde no miramos en menos a nadie? y además no somos racistas como los gringos, porque nosotros -por suerte- no tenemos negros.

====
Esta nota de prensa se publica en la Revista del Sábado de El Mercurio. No logro aun rescatar la fecha. Nos parece muy interesante.