lunes, 28 de marzo de 2016

ELQUINOS A SAN JUAN

Se informa que, aprovechando la gratuidad de la educación superior argentina, van dos jóvenes elquinos a estudiar a la UN de San Juan. Loable iniciativa que intensifica la complementación de dos regiones fronterizas. Lo que sorprende son  los estudios que emprenderán. Uno se matriculará en Teatro y el otro en Artes Visuales...

El Valle: cinturón verde escoltado de montañas.
Permitáseme opinar al respecto. Hubiésemos preferido que  estudiaran edificación de represas,   hidroelectricidad, irrigación computarizada, vitivinicultura, ganadería, veterinaria. La idea es que -al regresar-  aporten al desarrollo del Valle . Estimase que las "carreras" elegidas no sirven para lograr tal meta.

No sorprende la escogencia expresada por ambos becarios. Lo frecuente, en nuestro medio, son los estudios desvinculados de las necesidades del país. Se prefieren aquellos ajenos a las manualidades y  al paisaje. Por lo mismo las carreras preferidas conducen a diplomas extraños al beneficio ciudadano. Parecieran de puro ornato. 

CARAVANA DE LA MUERTE: MUERE JEFE

El deceso del general (r) Sergio Arellano Stark. en su hogar y a los 94, reflota las controversias sobre el lapso inaugurado el 11.09.1973.  A tal militar se le  asocia con "la caravana de la muerte", Ese operativo significa un centenar de ejecutados. Todos, integrantes de la UP en el nivel intermedio y básico.

Es compromiso ético manifestar que las FFAA exhiben -en su fase de consolidación como gobierno- graves incompetencias técnicas. Una es no distinguir matices en la coalición allendista. Sin excepción sus integrantes se juzgan -por parejo- terroristas peligrosos y execrables infiltrados. Tan grave torpeza, en vez de vigorizarlas, las debilita.

La otra equivocación es confundir, en la UP, jefatura con tropa. Se dan facilidades de evasión, expatriación y hasta de canje a los líderes que cogobernaran con Allende. Sin embargo, altos jerarcas como Arellano se desquitan con el "perraje" allendista. Este jamás supo del supuesto autogolpe, menos del Plan "Z" y tampoco de esa milicia clandestina denunciada por Aylwin... 

El pueblo allendista "paga los platos rotos" que trituran cuícos como Garretón o Altamirano. La "gente linda"  de la izquierda logra dorado exilio o disfruta de pactado anonimato. Regresan después al disfrute del poder. Los muertos, detenidos, torturados, allanados son puro pueblo. Aquello es ominosa cobardía que exige autocrítica. Constata la "pésima puntería" de los uniformados.

martes, 8 de marzo de 2016

LAMENTABLE DECESO

El Prof.  Ignacio G. Tejerina Carreras ha muerto.       La noticia nos sorprende desprevenidos.   Siempre    imaginamos    a      los amigos   como inmortales.      Nadie     más   indispensable     -en esta hora- que el   ilustre académico que   marcha a morar en la República del Más Allá.

La amargura que su deceso origina envuelve al  Centro de Estudios Chilenos. El camarada que teníamos   en   Córdoba ya no        estará recibiéndonos   con   la  sonrisa fraterna,  la mano extendida  y    sus alforjas de sabiduría.

Apenas si queda energía para evocar aquellos   versos   de  una vieja canción de guerra. Expresan

                   Yo tenía un camarada, 
                    como él no habrá otro igual.

Mientras lo recordamos se proclama      ¡Honor a su memoria! 

OBRA DE HAYA DE LA TORRE: COMENTARIO



Haya y la politología criolla



+


JPEG - 29.2 KB
Haya y la politología criolla
El antimperialismo y el APRA” de Víctor Raúl Haya de la Torre es un clásico de nuestra politología. Cuando digo “nuestra”, obvio, aludo a Iberoamérica concebida como Patria Común. Constituye tal texto un desmentido rotundo a quienes, ubicados en la barricada herodiana, proclaman que padecemos de esterilidad doctrinaria. Tal denuncia la formulan para legitimar plagios de teorías exóticas y trasplante de experiencias forasteras. Estas –a veces- en las remotas patrias donde son engendradas, ya han sido superadas por la bullente realidad. Otra carga negativa es que contribuyen a vulnerar el ethos nativo acentuando un proceso desnacionalizador que favorece la penetración imperialista.
La obra brilla con luz propia pese a los virajes del autor y las volteretas de quien hoy se proclama discípulo y fuera Presidente del Perú. Pocas veces un volumen reducido en páginas contiene tan alto número de enfoques originales, de interpretaciones lúcidas y anticipaciones atrevidas. Se publica en Santiago de Chile en 1936. Hasta entonces la nación iberoamericana carecía de una teoría orgánica de la unidad de la veintena de repúblicas provincianas. Estas –como se sabe- la miopía de las oligarquías lugareñas y la codicia metropolitana las precipitan al desmembramiento, la pobreza y la desidentificación. El autor rescata el programa de los libertadores y proporciona textura de militancia a las intuiciones de José Vasconcelos y a las precursoras tesis de Manuel Ugarte así como a la insurgencia reformista de la Universidad Nacional de Córdoba.
Hay quienes juzgan añejo el texto. Estiman que 1936 es el paleolítico. Estiman pasados de moda incluso a Laski, Popper y Marcuse. Habrá que extirparles el snobismo manifestándoles que “La República” de Platón es del siglo V a C, Tomás de Aquino teoriza en el XIII, Maquiavelo en el XVI, Smith en el XVIII. en el XIX Marx igual que León XIII. Son los mismos que pese a proclamarse “tomistas” o “neotomistas”, “nacionalistas”, “liberales”, "marxistas" o “socialcristianos” estiman que Bolívar es sólo un militar. Como tal incapaz de generar doctrina política. Posee dos factores adversos: uno, es personaje del ayer y no "moderno". Eso se disculpa sólo a los “clásicos” anotados porque son europeos y, por ende, inmortales. El otro, es venezolano y la politología para los cipayos sólo florece en el Viejo Mundo y será siempre, para el Nuevo, artículo importado.
“El antimperialismo y el APRA” es vivero fecundo de ideas y actitudes desplazadas a través de canales diversos. Es cierto que su autor animó la iniciativa de constituir Partidos Apristas en cada república. En los 30 se organiza el APRA cubano cuyo órgano de expresión es la revista “Atuey”, en Chile influye sobre el PS a través de Eugenio Matte Hurtado y también se funda el APRA argentino. Sin embargo, –por motivos que se ignoran- Haya y su entourage opta por vigorizar sólo el Partido Aprista Peruano. Las tácticas para alcanzar el poder van de la revolución popular al complot castrense pasando por procesos electorales en que siempre la oligarquía le birla la victoria. Con Alan García llega a Casa de Pizarro, pero ya es una caricatura. Un abismo separa a Gorbachof de Lenín, a Chiang Kai Shek de Sun Yan Sen. Igual ocurre ente el I Víctor Raúl y el Alan de hoy.
El aprismo si bien en lo político institucional se repliega a lo exclusivamente peruano, en lo ideológico influye poderosamente. Sin duda, sus tesis palpitan en "el pequeño ejército loco" de Sandino, en la 3ª Posición que Perón intenta cristalizar en el ABC y en los EEUU andinoplatenses, en el arevalismo impulsor de la integración de Centroamérica, en los postulados primigenios de la revolución que impulsa el MNR en Bolivia, en el elan bolivarista del fidelismo de la hora prima, en la pugna de la Legión del Caribe contra los déspotas locales, en el impulso dado por Eduardo Frei Montalva al Pacto Andino antes que lo sedujera Kennedy y lo abrumara el vuelco de La Habana a un marxismo extranjero, en las obras –entre otros- de Joaquín Edwards Bello y Felipe Herrera...
Haya siempre reivindica los afluentes nativos que generan sus textos perdurables y su otrora pujante movimiento. Maneja una frase que cito de memoria: el APRA posee como Padre: el México revolucionario; Madre, la Córdoba insurgente de 1918 y el Espíritu Santo fluye del solemne Cusco, corazón del Incanato. De los dos primeras fuentes proviene la vocación bolivariana –Haya prefiere manifestar “indoamericana”- y la alusión a lo incaico generaría la utopía de un mundo con justicia social y vocación continentalizadora. De esto derivan no pocos analistas una vertiente indigenista. Sin duda la hubo, pero también se exalta lo afro, lo asiático y lo hispano. En lo racial, promociona la mestizofilia.
En lo sociológico se opone al monoclasismo que, como dogma, impone la COMINTERN. Sostiene: “Los países nuestros son preindustriales. El proletariado fabril a la europea, inexistente. Las muchedumbres campesinas constituyen latente fuerza revolucionaria y en las capas medias se reclutan líderes del proceso libertador. En consecuencia el APRA es tan multirracial como policlasista”. Tempranamente Haya rechaza la tutoría del Kremlin. Difunde la consigna “¡Ni Washington ni Moscú, sólo el APRA salvará al Perú!”. Con ello se anticipa a Tito, Mao o Togliatti y, por cierto, al tardío eurocomunismo de Berlinger, Marchais y Carrillo. Cosecha la acusación de"socialfascista" con que también se etiqueta al PS de Chile encabezado por el coronel Marmaduque Grove. Es el momento en que la excomunión de los sovietólatras se expresa en el opúsculo “¿Qué es el ARPA?” (sic) de Julio Antonio Mella.
Al exaltar el Tahuantinsuyo los adversarios creen ver la misma inspiración de Mussolini respecto a la Roma imperial. En la milicia aprista –apodados “búfalos”- imaginan “camisas pardas”. En la estructura piramidal, verticalista y compartimentada sostienen se esconde el totalitarismo. El mismo Jorge Abelardo Ramos –no sin ocultar simpatía- aludía al stalinismo incaico que representara el autor de “El antimperialismo y el APRA”. Este logra –algo poco frecuente- ser, de modo simultáneo, ideólogo y conductor de masas. El deterioro de su doctrina comienza con su deceso en 1979. No obstante, ya durante la II Guerra Mundial se desplaza a una postura “aliadófila”argumentando la urgencia de cooperar con la victoria de las democracias sobre el nazifascismo. Luego se adscribe a la II Internacional y el PAP se hace socialdemócrata. Alan García administra aquella "cuesta abajo la rodada” .
Al cumplirse el centenario del estallido de la Guerra, en 1979, CEDECH proclama a Víctor Raúl postulante al Premio Nobel de la Paz. Sin duda una manifestación opositora no armada contra el régimen del general Pinochet. Simultáneamente, no sin sacrificios pecuniarios y dificultades con la censura, se reedita la obra magna que comentamos. Recuerdo que se hizo un canje semiclandestino de cien ejemplares que viajan a Buenos Aires y la retribución son cien de “Historia de la nación latinoamericana” de Jorge A. Ramos editada por Peña y Lillo. Mientras “El antimperialismo y el APRA” –hoy- continúa resplandeciente, la estructura partidaria generada con tanta creatividad por Haya apenas si respira asfixiada en el sarcófago de una democracia inspirada por el modelo neoliber

lunes, 7 de marzo de 2016

EL lll ANALFABETISMO

A Sarmiento y a Alberdi así como a Darío Salas -entre otros- inquieta la ignorancia popular. La identifican con el analfabetismo. Reflexionan, si emitir el sufragio exige leer y escribir la masa queda excluida y la democracia se convierte en caricatura. De allí la obsesión de estos personeros del XIX por el abecedario, los silabarios y los métodos de lectoescritura. El lema es "educar al soberano". La meta, incrementar el cuerpo electoral. 

En función de dicho esquema la elite tendrá que compartir el poder con la chusma, secularmente, sumida en la barbarie. Entonces se fundan Escuelas Normales para preparar docentes y se instituyen establecimientos hoy denominados de "educación básica". El aprendizaje de la lectura y la escritura amén de las cuatro operaciones aritméticas se torna compulsivo por las Leyes de Instrucción Primaria Obligatoria.

Este "analfabetismo clásico" retrocede en la pasada centuria. Chile baja del 60% de iletrados a un 5%. Sin embargo se detecta, que el ciudadano  une letra con letra y silaba con sílaba, pero la palabra no se convierte  en imagen. La comprensión de lo leído es nula. El fenómeno se denomina "analfabetismo funcional".A ello se añade un léxico empequeñecido, florecimiento de muletillas, una dicción penosa, ortografía deplorable y notoria la incapacidad de redacción. 

Desde otro ángulo, son millones los adolescentes privados oficio, es decir, de herramientas para ganarse la vida. Como nunca antes, están repletos de expectativas. La TV les estimula hasta el paroxismo el apetito de dinero, manjares, fiestas, mansiones, vestuario, amoríos, turismo... Es un afán consumista que las familias y el Estado no logran aplacar y, en consecuencia, los "flaites" padecen de frustración. Una de las causas es el "analfabetismo tecnológico".

Abominan del oficio del padre y siempre solicitan se les brinde "oportunidades". Ojalá ingreso a la U. El antídoto podría ser los planteles técnicos, No obstante, estos son tachados de "ordinarios".  Los subvalora la ciudadanía. Las autoridades les restringen su atribución profesionalizadora. No hay cortapisas al ancestral desprecio por las manualidades. Con ello el subdesarrollo alcanza legitimacion académica. Se oculta el legado pedagógico de Manuel de Salas.

domingo, 6 de marzo de 2016

CRITICA A LA EDUCACION MEDIA

La reforma de 1968 rebautiza a la educación secundaria como "educación media". Esta es expresión del prurito de mudar etiquetas. La impartida por liceos, institutos y colegios se apellida «humanístico-científíca». Quiérase o no, son las mismas vetustas «humanidades» que cursaron los abuelos. 

La diferencia está en que ya no son seis, sino cuatro años. El primer bienio es común. Ya en 3º se trifurca en cursos con énfasis en Matemática, en Biología y en Letras. Respectivamente conducen a ingeniería, a medicina y  a derecho. La PAA y ahora la PSU, es lo que aguijonea a docentes y discípulos.

El éxito de un plantel se mide por los alumnos que ingresan a aquellas carreras clásicas. Como las calificaciones gravitan en el puntaje de la PSU, es potente el forcejeo por las notas. Los planteles privados las "inflan". No son pocos los alumnos las incrementan mudándose a establecimientos con bajo nivel de exigencia. 

El resto -los más- se acogen a la «filantrópica» política de las promociones automáticas con el «cuatrito» como emblema.Los planteles humanístico-científicos están diseñados como preparatorios de la U. Lo preocupante es su explosiva expansión. No se concibe otra educación media que no sea esa. 

La otra denominada técnico profesional no encuentra acogida. El ancestral repudio a la manualidad nutre tal animadversión. Los padres anhelan un destino universitario para sus vástagos. El ascenso social se identifica con la corbata y jamás con el mameluco. Obvio, las vacantes de las UU son insuficientes. 

Son innumerables los excluidos del Olimpo. Los frena el puntaje deprimido y el arancel de de las matrícula de las UU. Así quedan, anualmente, muchísimos con «IV Medio aprobado» como se anotan en el curriculum vitae. Pasan a integrar el contingente de desempleados.

Esos cesantes crónicos representan el "analfabetismo tecnológico". Lo poco estudiado apenas si los habilita para postular a juniors, encuestadores, promotores, cajeros de supermercados. telefonistas... Ya el Fisco no los convierte en oficinistas. Ahora, ya egresados, los acecha la frustración y el resentimiento.

viernes, 4 de marzo de 2016

CHILE MESTIZO

El término «mestizo» se usa, en la asignatura de Historia de Chile, para explicar la estructura social de la Colonia. En ese momento el docente dibuja un triángulo equilátero sobre la pizarra. Equivocadamente le da rango de «pirámide» no siéndolo. Luego vienen las líneas horizontales. En la cumbre, los españoles metropolitanos y en la base los esclavos africanos. Al centro los mestizos. El dato queda allí en el freezer sin raíces en el ayer remoto y carente de prolongación en el hoy.

El término no vuelve a usarse y conserva una connotación peyorativa. Nadie expresa, por ejemplo, son mestizos Tomic Romero o Aylwin Azócar tanto como Marta Harnecker Cerda y Claudia Conserva Pérez. El concepto no se emplea y se utiliza la siútica frase «descendiente de...» con un agravante: se exalta el ancestro foráneo mientras se oculta la semilla criolla. Apellidos alemanes, británicos o galos se exhiben como títulos de nobleza pasando a plano subalterno los apellidos criollos que son de raíz ibérica.  

Sostener que lo mestizo es la sustancia de la chilenidad implica una cosecha asombro o repudio. La crisis de identidad se asoma en ese afán por negar las semillas. Hay que repetir como loro «Chile es un conglomerado homogéneamente blanco de origen europeo» y reiterar aquello de somos «los ingleses de América del Sur»... Hoy la moda es proclamarse "indio". Con ello se espera recepcionar el auxilio fiscal reservado para las minorías étnicas. En suma nadie se siente ni se sabe mestizo. es decir, hispanoindígena. 

¡Qué arribismo! No obstante, somos producto de la mezcla de quienes llegan con afán de domiciliarse en 1541 y aquellas que habitan «el lindo país esquina con vista al mar». Tal hecho se debe asumir sin remilgos ni escapismos. Los retoños de inmigrantes «¡bienvenidos sean!», pero no se sientan superiores al criollo y tampoco oculten o menosprecien la raíz de su ser que es vernácula. Superar la crisis de identidad exige reivindiquemos nuestro abolengo mestizo.

martes, 1 de marzo de 2016

LA CUECA DE LA REFORMA EDUCATIVA

Nadie concibe un sistema escolar distinto al existente. La imaginación pedagógica es nula. La rutina impera en la testa de los docentes. La trayectoria de nuestra educación es un túnel. Se estima que entre más largo, mejor. Por eso se abomina de la profesionalización temprana. La luz se ve sólo cuando se efectúa una Reforma. Como la palabra está gastada y para evitar otra rebelión estudiantil Bachelet promete una Revolución. No sorprende, pues cada gobierno ensaya la propia. Después... otra vez la oscuridad. A lo anotado se añade la “copiomanía”, dicho de otro modo, el calco de teorías o de experiencias forasteras. 

Antaño se aludìa a Dewey y a Kernchesteiner así como a Makarenco y Pinkevic. Hoy se cita a Piaget, Feuerstein y Vidorski. Ello mientras otros colegas discuten sobre "conductismo" y "constructivisno".  En el XIX se remeda el modelo francés y alemán. En el XX el norteamericano. Hubo quienes -durante la presidencia de Allende- intentan imponer el de la RDA con la ENU. Durante los dos primeros gobiernos, después de 1990. se plagia el modelo español. Pese al fracaso del pantógrafo ya hay quienes miran enbobados Finlandia. Todo una pantomima para aplicar el lema del Gatopardo: "todo debe cambiar, para que siga igual".

No se repiensa el sistema, sino sólo se muda de gurúes e importan modelos de recambio. Requisito: provengan de Europa o EEUU. Hay resistencia a captar que lo educativo es un proceso neutro y no panacea. Dicho de otro modo, hay "educaciones que benefician y otras que dañan a un país". Su bondad o perjuicio depende del norte que se le imponga. La “educacionitis” es drogadicción sobre todo para los estratos populares. Matricularse en la Universidad y obtener el diploma de  profesional -y a cualquier precio- es obsesión de millones de familias modestas.

Esa aspiración se contempla fácil, pues el sistema fiscal por demagogia y el privado por lucro ofrece "nivelaciones". Antes -en la secundaria- están los "cuatritos filántrópicos" y las promociones automáticas.. Crece la cobertura mientras la calidad declina. El presupuesto aumenta y aumenta. ¿Para qué? Recuerdo a Lampedusa y nuestra incompetencia para intentar una reingeniería de la estructura escolar. Solo imaginamos como posible este vetusto edificio de tres pisos cuya única escalinata conduce a la Universidad convertida  en fábrica de cesantes con diploma.