 |
Finlandia:república escandinava |
La "copiomanía" está emparentada con la "eurolatría". En materia de educación son notorias ambas patologías. Los síntomas, temor a pensarnos a nosotros mismos y la búsqueda de "bastones ortopédicos" en el Viejo Mundo. Mientras en el XIX los "modelos", alternativamente, son Francia, Inglaterra y Alemania en el XX se impone la norteamericanización Ahora -sin considerar que Singapur, Corea. China o Japón obtienen los mayores puntajes en las pruebas académicas de la OCDE- se insiste en Finlandia como paradigma.
Ortega en "Misión de la Universidad" comenta que si a Napoleón lo trituran en Waterloo. se atribuye tal éxito al colegio británico de Eton. Si Prusia pone de rodillas a Francia, en 1870, ipso facto, se cree que tal victoria se debe a la docencia alemana. Tales conclusiones -afirma- son erróneas, pues confiere a la escuela un influjo del cual carece. La grandeza de un pueblo -añade- es la sumatoria de varios factores. Las entidades escolares -concluye- son intransferibles porque corresponden al país que las crea y mantiene.
Es un "tiro al aire" recomendar un análisis del texto citado. Si acudo a Ortega soy descalificado como "anticuado". Si al filósofo hispano se le deshecha ¿que suerte correrán Platón o Aristóteles? No se le ocurra mencionar "La educación económica y el liceo" de Francisco A. Encina. Lo desconocen, lo juzgarán demodé y despreciado por ser criollo. Los "expertos" están engolosinados con Piaget, Vygotsky, Feuerstein... Somos incurables imitadores e idolatramos a Europa. Hasta la ENU fue calco de la RDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario