lunes, 30 de noviembre de 2009

BLA BLA MAGISTERIAL

"Los exámenes hay que abolirlos porque trauman”. “Los uniformes son camisas de fuerza. Libertad en la indumentaria”. "Aprender depende de la motivación”. "Memorizar es retro". "La escala de notas se ajusta al rendimiento del curso". "El punto base está en el reglamento". "Autodisciplina es democracia. Disciplina, fascismo”. "Los ritmos de aprendizaje son diversos en cada estudiante”. "La comunidad escolar la integran, paritariamente, educadores y apoderados". "Hay que mediar en vez de sancionar”. "El docente es sólo un facilitador". "Tatuajes, aros, moños, pucho... son expresiones de la identidad juvenil y, como tal, tolerables". "La clase debe ser entretenida". "Muchos rojos: falla del que enseña". "El conductismo pasó de moda, pues hoy se impone el constructivismo". Como fondo de tanta consigna un coro: “Aprender a aprender”. Estos estribillos –repetidos mecánicamente- sirven de escudo a los progenitores para enjuiciar la labor del plantel y, en no pocas ocasiones, humillar al profesor. En su origen los difunden quienes son ajenos a la profesión docente, en particular psicólogas norteamericanizadas, o por colegas distanciados del aula. Son rieles que precipitan el sistema a la catástrofe y sogas que ahorcan a los mismos educadores.

MILICIANO Y MAESTRO

Hace tres lustros… desde Buenos Aires informan "Jorge Abelardo Ramos ha fallecido". Hoy evocamos la sensación de abandono que su viaje al Más Allá produjo a quienes, en Chile, somos sus discípulos. Argentino argentinísimo, como José de San Martín, tuvo una concepción continental de patria. Fue, en consecuencia, un cruzado de las tesis del nacionalismo iberoamericano. Su trayectoria pública se inicia al adherir a la neutralidad en el II Guerra Mundial. En esa línea –aunque proveniente de la vertiente marxista- coincide con el nacionalismo aristocrático del Río de la Plata y, de modo particular, con la clase militar. Su trayectoria está jalonada de fecundas peripecias en la prensa, la política y la historiografía. Comienza al sumarse a la gesta justicialista del 17 de octubre de 1945.

“Los trabajos y los días” del tenaz gladiador se centran en la empresa de reintegrar nuestra América. En la esfera de la cultura entabla guerra contra el eurocentrismo. Promueve la autoctonización de las tesis de Carlos Marx. Aun más, propone amalgamarlas con el plan de Simón Bolívar. Formula la teoría, según la cual Iberoamérica es una meganacionalidad desmembrada tanto como, en el XIX, la Alemania prebismackiana o la Italia pregaribaldina. En la empresa funda revistas y periódicos, sellos editoriales y organiza el Partido Socialista de la Izquierda Nacional así como después el Frente de Izquierda Popular. En su producción figuran textos como “Marxismo de Indias” e “Historia de la nación latinoamericana”. Postula a la Presidencia de la República y se desempeña como embajador en México.

El magisterio cívico e historiográfico de Ramos irradia –desde Buenos Aires- sobre Suramérica. La originalidad de los enfoques que presenta y el fuego de los argumentos cautiva a lectores y auditores. Círculos de simpatizantes suyos se fundan en Uruguay, Paraguay, Perú y, principalmente, Bolivia y Chile. En la patria de O´Higgins hay quienes admiramos aquella vida sin tregua consagrada al ideario nacionalista continental. En la brega cotidiana se le evoca –irónico e imperioso, siempre erguido y palpitante- encabezando la patriada como miliciano corajudo y maestro carismático. Lo sentimos vivo –aquí y ahora- en los afanes y desvelos de la hora presente. Hoy –por sobre disidencias y postreros errores- en el 15º aniversario de su deceso, manifestamos: “¡Honor a su memoria!”

domingo, 29 de noviembre de 2009

BEAGLE Y PAZ VATICANA


Me narra Santiago Benadava, experto en RREE, un curioso episodio cuya honda significación resaltaba. En una de las tantas jornadas de negociaciones derivadas de la mediación vaticana que evita la confrontación bélica chilenoargentina y, por último, pone punto final al pleito del Beagle el cardenal Samoré invita a ambas delegaciones a conocer la Biblioteca de la Santa Sede. Se detiene ante un armario donde se acumulan en perfecto orden infinitos volúmenes. Lucen vetustos empastes y, sin duda, eran infolios venerables. Toma uno e induce a leer el título: “Histórica relación de las guerras entre Calabria y Sicilia”. Era el primero de 12 volúmenes con detalles de la conflagración que ensangrentara el extremo meridional de la Península de los Apeninos al finalizar el siglo XVII cubriendo casi un decenio. Los funcionarios de Santiago y Buenos Aires se vieron obligados a sonreir. El prelado había dado –con sibilina estrategia- una pequeña lección bolivariana y sanmartiniana a ambas diplomacias y ... sin palabras.

CUASIMODO

Semana Santa posee un remate criollo y huaso. El primer domingo -después de Pascua de Resurrección- el campo de la Región Metropolitana aparece, como obedeciendo a un conjuro, florecido de chamantos y banderas. Es la fiesta de Cuasimodo. Congrega en torno a la parroquia a feligreses ecuestres. Esos jinetes escoltan al señor cura para administrar la comunión a enfermos e inválidos. La caravana es acompañada por carretelas y bicicletas. Todo se engalana con el tricolor y el pabellón vaticano. La cofradía cuasimodista comienza la peregrinación rumbo a los hogares donde el sacerdote administra el sacramento de la eucaristía. El viejo grito “¡Viva Cristo Rey!” quiebra la quietud aldeana de Talagante a Colina y de Lo Barnechea a Barrancas. Son los cuasimodistas –niños, muchachos, adultos y ancianos- con sus cabezas cubiertas de blanco pañuelo al estilo moro y los pechos condecorados de escapularios. Al galope o pedaleando conservan la noble tradición.

Cuasimodo no es un santo. Tampoco guarda relación con el jorobado de Notre Dame. Es un brote de religiosidad popular arraigado en el área rural de Santiago. Su nombre deriva de la vulgarización de una frase en latín de un arcaico texto litúrgico; “quasi modo” que significa “a manera de…” De allí la huasería acuña el término para designar un festejo cuyo propósito –en su origen- es proteger a los párrocos de los bandoleros. Estos, con frecuencia, los despojaban de sus paramentos y del cáliz. Nacen entonces como milicia protectora. Hoy la meta es facilitar que comulguen los fieles incapacitados de concurrir al templo. En cada hogar se agasaja a los cuasimodistas… Nunca falta el “engañito”. Aunque lo permitido es sólo agua y pan, de modo discreto hay chacolí y pequenes. Al medio día es la misa de campaña. Al caer la tarde culmina la tarea con refrigerio de “chicha y chancho” no sin antes expresar el júbilo con cuecas y topeaduras. Fe y chilenidad son los rasgos de este epílogo campero de Semana Santa.

viernes, 27 de noviembre de 2009

LA LEYENDA INDIGENISTA

No pocos racistas evaluaron –ayer y hoy- al amerindio como un infrahombre, es decir, una alimaña tan peligrosa como despreciable. Su primer teórico es Juan Ginés de Sepúlveda. Su contraparte Isabel la Católica y Bartolomé de las Casas. La controversia la enciende el sermón del sacerdote Antonio de Montesinos en la catedral de Santo Domingo –hoy capital de República Dominicana- víspera de la Navidad de 1511. El choque entre una tesis “animalizadora” y otra “humanista” de rebote genera el resurgimiento del mito del “buen salvaje”. Se incuba en el Renacimiento. Se hace doctrina con Miguel de Montaigne y Juan Jacobo Rousseau. Presenta a los pobladores autóctonos como virtuosos ciudadanos de una especie de paraíso perdido, expresión de la Edad de Oro pulverizada al imponerse la Edad de Hierro con las tizonas de la Conquista. Nada más falaz. Los indígenas eran “humanos, demasiado humanos”. Como tales capaces de exhibir comportamientos nobles y villanos, cualidades y taras, obras de belleza sublime y comportamientos abominables.

Los aztecas oprimían, con ferocidad, a decenas de pueblos de la periferia del Anahuac. Aun más, diezmaban a la población joven de esas colectividades mediante la “guerra florida” equivalente en la Grecia antigua a la cripteia practicada por los lacedemonios entre periecos e ilotas. Eso explica que Hernán Cortés fuese recibido, en palmas, como un libertador. Francisco Pizarro encuentra el Incanato desquiciado por una guerra civil de tipo dinástico. En ella Atahualpa se impone a Huáscar y la burocracia superior sometida a prolijas purgas sólo equivalentes a las de Stalin. Los vencidos ven con el arribo de esa diminuta falange de castellanos la ocasión para la vendetta. En el extremo austral, los mapuches no logran jamás –pese a los esfuerzos lautarinos- articular un Frente Amplio. Son odiados por los picunches y temidos por los huilliches. Hacía poco oficiaron de invasores provenientes de la llanura platina. Las tropas auxiliares de Pedro de Valdivia la integran, principalmente, flecheros picunches. Son ellos y no los hispanos quienes sorprenden y ejecutan a Lautaro en la ribera del Mataquito.

Los discípulos de Marx y otros que aun se asocian a Las Casas visualizan, por ejemplo, a Pizarro como despótico señor feudal de horca y cuchillo cuyo chasquido del látigo aun les hiere los tímpanos y a Atahualpa cual indefenso siervo de la gleba. El Inca es un monarca absoluto y el conquistador el cabecilla de una falange de aventureros que se juegan la vida cada minuto. Otros que desplazan el antagonismo de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea evaluan a los ibéricos como representantes de la burguesía. Las masas aborígenes constituirían el proletariado. Esta es otra caricatura. Ese esquema de estratificación válido para Europa no ensambla con la realidad que encuentran aquí las diminutas legiones de improvisados soldados de Carlos V. Están acosados por una multitud de quechuas y aquí y de aztecas allá. Pese a la superioridad que les confiere el acero, la pólvora y el caballo viven con el credo en la boca y empuñando la tizona. En síntesis, el esquema de la lucha de clases diseñado en El Manifiesto Comunista no cabe en este inédito universo que el mestizaje tornará aún más complejo.

Desde otro ángulo, la naturaleza del Nuevo Mundo habría estado incontaminada –una especie de clásica Arcadia o de paradisíaco Pumalín- hasta el momento mismo del inesperado hallazgo de Colón. De allí en adelante sobreviene el tsunami de la depredación. Lo efectivo es que las heterogéneas colectividades indígenas no pueden polucionar el paisaje por su mínima densidad y hábitos nomádicos. Sin embargo, hay testimonios de tala de bosques al establecerse tolderías y ciudades al adoptar algunos pueblos la sedentaridad. Practican, por otro lado, la cacería de especimenes de la fauna terrícola y marina. Un caso paradigmático es la extinción de un equino de origen presumiblemente mongol. En vez de domesticarlo para tiro, carga y montura optan por la captura para el consumo. Hay expertos que explican la condición crepuscular de la civilización maya por la sistemática destrucción de la capa vegetal del suelo derivado de fogatas con que esas tribus cierran el ciclo de la cosecha de maíz. El alegato de la ecología profunda pareciera entonces carecer de asidero.

Visualizar la Conquista en blanco y negro, es decir, como una reyerta entre el bien y el mal o un enfrentamiento entre la justicia y la arbitrariedad. Tal percepción es maniquea y no objetiva y tomar partido, a cinco siglos, una puerilidad. Hubo nobleza y bellaquería en uno y otro bando. Los nietos y biznietos de conquistadores y de encomenderos que consiguen la Independencia se autolegitiman impulsando la Leyenda Negra y la indolatría. Hoy en este “mundo ancho y ajeno” los aborígenes son apenas el 5% de la población. La casta dominante es el otro 5%. Es la continuidad de la elite semicaucásica que funda las repúblicas. El 90% restante, como señala Rubén Blades, son “hijos de la mezcla” de los que llegan con las que están más el componente afronegro. He allí las tres vertientes fundacionales. No somos “caras pálidas" conquistadores y tampoco “pieles rojas”conquistados, sino producto de un proceso pluricentenario de amalgama que ignora el apartheid. Bolívar expresa: “somos un pequeño género humano mixto”, es decir, mestizo. Tal es la identidad que debemos asumir.

EL TURNO DE FRANCO

Han transcurrido casi 70 años de la Guerra Civil en España (1936-1939). No obstante, ahora se quiere juzgar los crímenes del generalísimo Francisco Franco. En ese afán están -según se informa- organismos como Amnistía Internacional y, por cierto, los zurdos. Resulta curioso que jamás se indague sobre los genocidios en la ex URSS. Tampoco nadie alude a la violación de los DDHH en las repúblicas de Europa del Este. Menos hay referencia al Sudeste asiático donde Pol Pot es un protagonista notable. Allí hubo despotismos que no fueron "autoritarios", sino algo más duro: "totalitarios". Más les valiera a esos enemigos de la reconciliación española inquietarse por las masacres que conmueven hoy a Chechenia, Irak o Afganistán. Nos resulta sospechosa la alharaca que se prepara en un caso y el mutismo en los otros que se enumeran.

3 CONOSUREÑOS EN 1810

Dorrego, Zudañez, Egaña... un argentino, un boliviano, un peruano. Los tres actúan en torno al 18 de septiembre de 1810. No ha lugar para la sorpresa, pues constituimos –con veintitantas patrias hispánicas- una familia nacional.

Manuel Dorrego es argentino. El Cabildo Abierto lo sorprende siendo estudiante de la Universidad de San Felipe. Será activista entusiasta. De regreso al terruño interviene en las guerras civiles que desgarran a la república del Plata.

Jaime Zudañez es boliviano. La Universidad de Chuquisaca –hoy Sucre- lo doctora en Derecho. Es el redactor del Catecismo Político Cristiano. Dicho texto confiere fundamento doctrinal al proceso emancipador.

Juan Egaña es peruano. Funda nuestro Derecho Político. Presenta, en 1811, al Congreso Nacional el primer proyecto de Constitución. Redacta dos propuestas integradoras de Sudamérica y es autor de la Carta de 1823.

El protagonismo de cada uno acusa la presencia de nuestra América en la Historia de Chile y obliga a concebir el Cono Sur como nuestro horizonte inmediato. Sus biografías, cada “18” invita a superar la insularidad patriotera.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

LA CUESTIÓN DEL NORTE

Así se conoce en los dos primeros decenios del siglo XX el litigio entre Santiago y Lima. En el XIX había estallado la guerra del guano y del salitre la que -como se sabe- impulsa la elite mapochina coludida con el imperialismo británico. Los agredidos son Bolivia y Perú. En tal confrontación el país de Evo y Soliz Rada pierde Antofagasta y con ello queda privada de mar. Perú -amén de soportar- cuatro años de ocupación cede Tarapacá y Arica y Tacna quedan bajo tuición chilena, fijándose fecha para referéndum. En éste -de modo libre e informado- los habitantes decidirían el destino de ambas comarcas. En el papel todo parece simple. No faltan los eurocéntricos del momento que identifican -a propósito de la guerra francoprusiana de 1870- a Perú como una Francia culta y derrotada y a Chile como una Alemania espartana y victoriosa. Ambas provincias disputadas serían Alsacia y Lorena. Sobran los tenientes Chauvin en uno y otro país.

La situación genera olas de "revanchismo" en Perú y de "triunfalismo" en Chile. Esas campañas legitiman la adquisición enloquecida de artefactos bélicos y la importación de misiones castrenses primermundistas. Ello en medio de poblaciones -en uno y otra república- acosadas por el desempleo y la miseria y diezmadas por la TBC y la sífilis. Muros de rencor y altanería de edifican en ambos países. La Moneda juzga improbable ganar el plebiscito. Entonces opta por la chilenización compulsiva. Peruanos tacneños y ariqueños son objeto de asesinatos y vejámenes. No pocos deportados vía marítima. Con apoyo solapado de las autoridades de ocupación ganan la calle. Cuerpos armados civiles como la Liga Patriótico Militar imponen el matonaje. La paliza y la pedrada atemorizan a los plebiscitarios peruanos. Se les clausura escuelas y boicotea tiendas. Hay prohibición para los chilenos de cultivar amistad con "los enemigos de la patria".

Esta violación de los DDHH generalizada no encuentra réplica en los círculos anarquistas y tampoco en el Partido Obrero Socialista que ya en 1924 se convierte en PC. La fuerza antichauvinista y reconciliatoria, de impronta bolivariana y contrapatriotera vendrá de la Federación de Estudiantes de Chile FECH. Esa pequeña burguesía del mundo académico muy influida por el Grito de Córdoba es la única que promueven la paz, el desarme y el fin de la diplomacia secreta. Aplauden a Haya de la Torre entonces Presidente de la FEP y reciben aplauso de Miguel de Unamuno que los congratula por oponerse a los mercachifles de la patriotería (sic). Sin embargo, tras ellos está el círculo de los positivistas. Resulta curioso y es un llamado de atención a los revisionistas históricos de nuestra América este hecho. Lo manifiesto porque se debe estar atento a los matices y no caer en el facilismo de las descalificaciones.

Los discípulos criollos de Augusto Comte se la juegan por ese programa que enarbola la FECH. Luis Enrique Lagarrigue y sus familiares así como Carlos Vicuña Fuentes y Jorge Julio y Elizande estropean la unanimidad peruanofóbica de esa época. Aun más, propician desenclaustrar a Bolivia. Denuncian los inauditos atropellos perpetrados en el Norte Grande y, de modo particular, en la dos áreas disputadas. Publican libros y folletos, dictan conferencias, activan nexos con estudiantes, oficiales y sindicalistas. Son quienes al despuntar el siglo XX insisten en hundir en el surco la semilla latinoamericanista. Obtendrán éxito pleno en el ámbito académico y parcial en cenáculos de la juventud militar y nulo en el mundo obrero. Los peruanos de hoy -tan desmemoriados como los actuales chilenos-porque la amnesia es instrumento de dominación de la oligarquía deben comprender que no son los chilenos sus adversarios de ayer y ahora, sino esas cúpulas.

Reeducar en noción de Patria Grande al pueblo suramericano es difícil. Es fácil el "disparo a la bandada" y la frívola generalización. Aquí los peruanos son "traicioneros" y los bolivianos, "cobardes". Allá los chilenos son "ladrones" y los ecuatorianos, "monos". Para los ecuatorianos los peruanos, "gallinas" y exigen les devuelvan Tumbes, Jaen y Maynas. Entonces al recordar las infamias de "los chilenizadores" de Tacna y Arica se debe también justipreciar a aquellos chilenos corajudos y lúcidos que, inmunes al "triunfalismo", exigen sepultar el hacha de guerra y fumar la pipa de la paz con los hermanos del norte y cerrar, con la reconciliación honrosa, aquel fratricidio de 1879-1884 que enriqueciera a la plutocracia anglomapochina. El ensayo es la guerra que Portales hace a la Confederación Perú-Boliviana de 1835 a 1839. Sin embargo, tal agresión no conmueve a Lima... Total: Andrés Santa Cruz es "extranjero" e "invasor"... También allá hay que revisar la Historia.

ENRIQUE ZORRILLA

Ha fallecido el escritor, el diplomático, el legislador, el agroempresario, el bolivariano... podría acumular varios otros rasgos más de su sólida y multifacética personalidad. Anotar, por ejemplo, que es precursor del esquí, aficionado al boxeo, al fútbol y al tango. Quizás lo que sobresale en tan rica biografía es la temprana militancia en el Movimiento Nacional Socialista y la intervención en la epopeya del 5 de septiembre de 1938 que culmina en asesinato masivo de sus pares alzados en armas. Hombre ajeno al autobombo, brilla con luz propia cosechando simpatía por doquier. Cofunda -con Jorge Barría, Tomás Pablo, Felipe Herrera y el infrascrito- el CEDECH. Desde esa trinchera brega por el finiquito pacífico del conflicto del Beagle, apoya a Argentina en Malvinas y respalda el anhelo oceánico de Bolivia. Esa vida tan intensa y creativa la testimonia en autobiografía "La profecía política de Vicente Huidobro". Viaja con Leopoldo Castedo por todo el Nuevo Mundo y filma Amerindia. Facilita innumerables iniciativas académicas y filantrópicas. Simpatizando con sectores del justicialismo se liga con la corriente de opinión conocida como Izquierda Nacional y, en consecuencia, cultiva estrecha amistad con Jorge Abelardo Ramos. Acorde con Bergson "actúa como hombre de pensamiento y piensa como hombre de acción". Hoy el luto acongoja a centenares de sus camaradas no sólo de Chile, sino de varias repúblicas vecinas. Nos deja -junto a una obra impresa, quizás insuficientemente conocida- el recuerdo de hombre entero, la condición de chileno chilenísimo y esa bondad que derramara en cada gesto.

lunes, 23 de noviembre de 2009

UN NUEVO PUMA

Al Puerto endilgo mis pasos este domingo. Había nacido un niño. Algo increíble... ¡Una guagua! envuelta en la simbología de ser chilenoperuano. Padre chilenísimo. Madre peruana. Llego y allí está el pequeño puma. Con ese pigmento tan criollo y sus ojos azabaches. Es un imán que me lleva de la Capital a la orilla del Pacífico. Despierta, con su presencia, el instinto gregario de la manada. Genera alegría contemplarlo y tomarlo. Es una pequeña gran bandera que nos regala la sensación de continuidad del grupo. Desde este blog manifestamos ¡Arriba Joaquín Silva Rodríguez! ¡Nos retratamos en ti! ¡Eres de los nuestros!

3 SUICIDAS

19 de septiembre de 1891... en la representación diplomática de Argentina está asilado el Presidente Balmaceda. Lo tumba una contrarrevolución . En Concón y en Placilla yace triturado el Ejército de Chile. Jefes y oficiales son ejecutados. Se saquean las residencias de sus adictos. En ese contexto el mandatario se descerraja un tiro de revolver en la sien. Edad: 51.

19 de diciembre de 1924... en enigmática circunstancia atenta contra su vida Luis Emilio Recabarren. El fundador del PC y de la FOCH –una leyenda de la pampa salitrera a las estancias patagónicas- se impacta con proyectiles de pistola. Se tejen diversas hipótesis. Las principales: desavenencias conyugales y arrinconamiento por fracción prosoviética de su tienda. Edad: 48.
.
11 de septiembre de 1973... la “ultra” radicaliza la experiencia UP. Tal irresponsabilidad desencadena el pronunciamiento. Los insurreccionados creen que el régimen se sostendrá 7 días. Sorpresa: se derrumba en 7 horas. El Presidente Allende, prácticamente, solitario opta por capitular. Se arrepiente y usando metralleta pone fin a su vida. Edad: 65.
.
Los tres suicidas aun hoy disponen de adherentes y detractores. Estatuas perpetúan su memoria. El fin trágico rubricador de sus existencias demuestra que la Historia de Chile no es quieto remanso, sino arteria fluvial de curso plácido combinado con episodios torrentosos. No somos, en consecuencia, una excepción en el contexto de nuestra América.

BICENTENARIO O PENTACENTENARIO

El Bicentenario es evaluado como un gigantesco cumpleaño de la chilenidad. Sin embargo, Chile no nace en 1810 como la mayoría cree, sino en 1536 y con Diego de Almagro. Por eso si se trata de conmemorar el natalicio del país se debe esperar hasta el 2036. En ese caso no será un Bicentenario, sino un Pentacentenario o, si se quiere, un V Centenario.

Almagro es el primero que concibe el país como un todo orgánico. Olvida eso de Nueva Toledo y a la angosta faja territorial que explora hasta la ribera del Itata bautiza con un vocablo aborigen “Chile”. Aun más genera el gentilicio “chileno” y sus adláteres son conocidos como “los de Chile”. La condición andrajosa de su tropa permite se les etiquete como “rotos”.

Entonces el Bicentenario no es de Chile, sino de la Independencia de Chile. El país existía ya con anterioridad a 1810 y desde la expedición del egregio adelantado y por tres siglos. Si Almagro lo descubre y concibe, Valdivia lo funda. De allí hasta el Cabildo Abierto hay 3 siglos. Con la emancipación pasa de Reino a República. Hay mudanza sólo de institucionalidad.

ANALFABETISMOS NUEVOS

El “analfabetismo clásico” o abecedario hoy está derrotado. Sin embargo, aparecen dos nuevos. Uno es el “analfabetismo funcional” que analizo en “Libro negro de nuestra educación”. Ahora se deletrea, pero no se comprende el texto. Hay abandono del Castellano y surge la siutiquería del Inglés y del Chino Mandarín.

El otro es el “analfabetismo tecnológico”. Se manifiesta en la ausencia de capacitación laboral de millones de exalumnos del sistema. Dicho de otro modo, no se educa para el trabajo. Denuncio en mi libro “Revolución en la educación” que es erróneo endosar sólo a la Universidad la tarea profesionalizadora.

El Consejo Asesor Presidencial, las Facultades de Educación y el magisterio deben inquietarse por esta novedosa patología pedagógica. Hay que marchar a una reingeniería del sistema escolar. Los padres –enfermos de arribismo- tendrán que comprender: la U no es el único camino.

sábado, 21 de noviembre de 2009

O´HIGGINS RIQUELME EN LA MIRA

Nuestra miopía chauvinista siempre presenta al prócer con pedestal disminuido. Lo guisan para el consumo interno y, por ende, sin la estatura que tuvo. Porque, igual que la mayoría de los libertadores con la excepción luciferina de Santander, visualiza nuestra América como una Patria Grande. Pensamientos, sentimientos y actuaciones se impregnan de "nacionalismo continental" para usar la feliz expresión acuñada por Joaquín Edwards Bello. Hubo -confirmando la regla, excepciones- y Carrera acusa a O´Higgins de proargentino. Lo es y su admirable amistad sin sombra con San Martín así lo verifica. También es properuano y proboliviano. Esas tres simpatías conosureñas no invalidan, sino vigorizan su condición de chileno chilenísimo. No hay incompatibilidad, sino complementación entre el genuino patriotismo chileno y otro de amplitud hispanoamericana.

La trayectoria del prócer ofrece comentarios no tradicionales. No se trata de reiterar lo ya anotado en los textos escolares de Historia Patria, sino de reflexionar sobre detalles que son curiosos y, al mismo tiempo, significativos. Si un jefe de Estado -por el motivo que fuere- es excluido del Poder, se habla de "destitución", "deposición", "dimisión" o, simplemente, "renuncia". O´Higgins es el único que, según se expresa, "abdica". Se alude entonces como segmento de su biografía el teatral acto de abrirse la guerrera y ofrecerse para que lo juzguen. Lo cierto es que enfrenta un golpe de Estado "blando", es decir, incruento. La "fronda aristocrática" lo liquida. No sólo eso. Arrestado es conducido a Valparaíso. Allí es custodiado "bala en boca". Apenas se puede se le embarca en el primer velero rumbo a Callao.

Insuficientemente reseñado es su triunfo en la Capital. En un país centralista O´higgins emblematiza la victoria de un provinciano sobre el círculo dorado de la oligarquía santiaguina. No sólo eso, también representa un temprano embrión de los sectores medios que reclaman preponderancia en los asuntos públicos. Poco se comenta que es único soldado que ostenta los más altos rangos en tres Ejércitos, el de Chile, Argentina y Perú. Se comenta sucintamente que apenas está en Lima acude a poner su espada al servicio de Bolívar. Si hay una referencia al respecto es para manifestar que el héroe caraqueño "no lo pesca". Lo cierto es que hay desaire alguno para el ilustre desterrado. Recuérdese que la batalla de Ayacucho la capitanea Antonio José de Sucre.

Nuestros docentes, autores de textos e incluso historiadores ignoran dos decenios de la vida del libertador. Dan por finalizada toda referencia en 1823 con la ya referida "abdicación". Después O´Higgins para el estudiante y el ciudadano se evapora. Eso quizás derive de imaginar a Chile como el ombligo del mundo. Lo cierto, es que fallece en 1842 y hay dos decenios en los cuales se mantiene activísimo y en un escenario continental. Aplaude a Freire por la liberación de Chiloé. Será un crítico sostenido del régimen pelucón que se instaura después de Lircay y Ochagavía. Defenderá el derecho a integrarse que poseen los "Perúes", es decir, adhiere a la Confederación Perú-Boliviana y es asesor de Andrés Santa Cruz.

Este capítulo de un O´Higgins adversario de Portales y de Prieto es ocultado. En Santiago, como réplica, se le califica de "huacho maldito". Se opone a las maquinaciones bélicas del pluriministro estanquero y moverá todo su influjo por la concordia entre Santiago y La Paz. Deplora el estallido de las hostilidades y apoya con energía el Tratado de Paucarpata suscrito entre el jefe expedicionario Manuel Blanco Encalada y el líder confederal. Nuestra cancillería -"siempre tan respetuosa" del Derecho Público Internacional- desconoce validez a ese documento. Desintegrado el ensayo crucista en Yungay el general Gamarra convertido en Presidente del Perú ordena la confiscación de insignias, medallas y condecoraciones confederales. Una está en el pecho del héroe de Chacabuco... Se niega a entregarla y afronta las potenciales sanciones.

Sus labores agrarias son dinámicas y originales. Su vida conyugal, inexistente. Racialmente, según descripción de la británica María Graham, es la de un mestizo consolidado. Lo blanco de su rostro -legado de irlandés de su padre- contrastan con el resto de su estructura corporal que ya evidencia la mezcla iberoindígena, la herencia genética de su progenitora. Engendra a Demetrio quien echa raíces en Perú. De ese retoño surge una progenie afroperuana que ostenta el apellido O'Higgins. No logra acogida en la representación diplomática de Santiago en Lima. El pigmento negro y la extracción humilde induce a nuestros blancoides embajadores a cerrarles la puerta y no aceptarlos como lo que son.
De su bolsillo financia gira de un conferenciante mexicano Juan de Dios Cañedo que promueve la tesis bolivariana. Eso no es todo, insiste en vida y hasta en su lecho de muerte en ocupar el Estrecho de Magallanes. Ello no -como algún patriotero diría- para adelantarse a Argentina, sino para evitar que ese estratégico paso entre ambos océanos sea ocupado por una potencia extracontinental. Recuérdese que entonces los barcos están impedidos de surcar el mar de Drake y que aun no está abierto el Canal de Panamá. Hoy ante el huracán de peruanofobia aquí y de chilenofobia allá, es nutritivo recordar que apenas desembarca es recibido como hijo predilecto por Perú y los peruanos. Se le obsequia confortable caserón solariego en Lima y la hacienda "Montalbán". Estos gestos -entre otros- siempre lo impulsa a manifestar "Soy chileno por cuna y peruano por gratitud".

viernes, 20 de noviembre de 2009

SEÑALES NEGATIVAS

Como chileno, padre y educador juzgo pésima señal esos guiños al lesbianismo y la sodomía de candidatos presidenciales en franjas televisadas. Tales afanes por captar sufragios estropean nuestro ethos cultural. La pugna por la Presidencia se empapa así de eso denominado "modernidad" o "postmodernidad" . Sabemos es puro relativismo ético. Si alguien protesta es víctima de un curioso terrorismo. Se expresa en descalificaciones castradas de argumento y rica en groserías como "dinosaurio", "pacato", "anticuado", "mojigato", "retro"... Otro riel de esa locomotora es imitar a países "avanzados" (léase Europa y EEUU) so pretexto de la globalización. Se está ante la funesta alianza de "progresismo" y de "copiomanía".

DEBATE PRESIDENCIAL


Se invalida cierta candidatura porque entre sus adherentes figuran colaboradores de Pinochet. Lo mismo podría expresarse -si fuesemos objetivos- de otras porque en ellas son protagonistas personeros de Allende. Descalificaciones de este tipo suponen estar todavía anclados en 1973. Supone, al mismo tiempo, ignorar que entonces Chile es una pieza más de la Guerra Fría... Los bandos enfrentados entonces -sin saberlo- son peones de una u otra superpotencia. Vivir hoy en el ayer es reaccionario. Conservar una visión maniquea, es decir, ver todo en "blanco" o "negro" es simplonería reduccionista. No evaluar que entonces dos imperialismos nos empujan al fratricidio es imaginar el país, aldeanamente, como una isla.

MURO DE BERLIN Y EL PEDAGOGICO

En la primavera de 1961 una veintena de estudiantes del Campus Macul (U de Ch) visitamos a nuestro profesor Hernán Ramírez Necochea. Nos inquieta el Muro que edifican Ulbrich y Honeker. Ya habíamos padecido dos ciclones -el informe de Nikita sobre el crímenes de Stalin y el genocidio de Hungría por el Ejército Rojo- ahora venía encima un tercero. Nuestra devoción marxista se terremoteaba. Después de polémicas al interior de la parroquia de Corvalán y Gladys Marin entre fieles filigreses y potenciales disidentes, se acuerda entrevistarnos con quien es catedrático, historiador y miembro de la cúpula del PC. Cuento corto: con amabilidad nos manifiesta de modo tajante que las imágenes de esa gigantesca valla alambrada son un montaje fotográfico. Se trata -argumenta- "de otra maniobra de la prensa capitalista y de la CIA" (sic). Al poco tiempo se sabe la amarga verdad. Sin embargo, opta por el silencio. El oportunismo político se impone. Ignoro si por convicción o hipocresía. Si por conveniencia o cinismo. Lo cierto: se echa al bolsillo la vocación de cientista y la ética académica. El "maestro" jamás nos da explicaciones. Lo recuerdo a propósito del 20º aniversario de la demolición de aquel Muro de la ignominia.


jueves, 19 de noviembre de 2009

O´HIGGINS Y PATRIA GRANDE

En el Instituto O´Higginiano de Chile, el jueves 18 de noviembre, el Prof. Pedro Godoy dicta charla sobre el prócer como líder suramericanista. En su exposición destaca la amistad con José de San Martín y el apoyo que brinda a la liberación del Perú con la Expedición Libertadora.

Puso de relieve que es víctima de un golpe de Estado en 1823 y permanece en el exilio hasta su deceso. Resultó sorprendente para los auditores que el expositor, documentadamente, demostrara que el héroe es enemigo de la guerra que impulsa Portales contra la Confederación Perú-Boliviana y asesor de Andrés Santa Cruz.

“Huacho maldito” lo apoda la oligarquía por su condición de hijo ilegítimo. Desde otro ángulo, representa el triunfo de un segmento embrionario de la clase media sobre la aristocracia. También –continúa Godoy- se impone como provinciano en un país centralista.

Es nuestro primer exiliado –sostuvo el expositor- y añade que sólo sus restos pueden ser repatriados. En su ostracismo se mantiene activo en política y siempre militando, con altura de miras, en las filas del nacionalismo continental. Eso –concluye el conferenciante- se oculta.

La polémica exposición la finaliza Godoy expresando´: “O´Higgins es proargentino, properuano y proboliviano y ello no excluye que sea hondamente chileno chilenísimo porque el genuino patriotismo es aglutinante”. Finaliza citando al mismo prócer quien expresa “Soy chileno por cuna y peruano por gratitud”.

El acto que suma nutrido auditorio se cierra con el nombramiento del académico como Miembro de Número del Instituto O´Higginiano de Chile y las congratulaciones de su Presidente Pedro Aguirre Charlín así como las de los consejeros Omar Letelier, Rafael Terreros y Mauricio Emiliano Valenzuela. En síntesis, una jornada más del CEDECH.

¡RESISTIRÉ!

miércoles, 18 de noviembre de 2009

EDUCACION Y LUCRO

El lema “todo se puede vender y comprar” aplicado a lo académico genera efectos catastróficos. Sin embargo, es lo vigente desde los Chicago Boy’s y la LOCE hasta ahora. Los alumnos son clientes. Cada uno involucra –mes a mes- dinero del Fisco y/o de la familia. Tales dineros multiplicado por millares de educandos constituye sumas cuantiosas. UU privadas y colegios particulares son empresas. Su meta: la rentabilidad. La consigna es aumentar el número de matriculados. Eso da prestigio al MINEDUC, a los inversionistas ganancias y a los hogares sensación de ascenso. El SEREMI del rubro y el “sostenedor” decretan “hay que retener al alumno”. Ello, aunque sea un depravado o un mediocre. El docente –privado de toda prerrogativa- acata y el Centro de Padres ¡de pláceme! Eso de seleccionar exigiendo excelencia se estima “pasado de moda”, porque lo que interesa es la “cantidad”. Todos los supuestos discípulos –aprendan o no- son promovidos. Si un curso merma en número no es por rendimiento, sino porque hubo “mora en el pago de la mensualidad”… Una lástima, ni los “pingüinos” se percatan que el lucro, resorte del mercado, es lo que estrangula nuestra educación, resta prestancia a los docentes, origina inundación de cesantes diplomados y convierte en espejismo la “calidad”.

CENTROAMERICA: FRAGMENTACION Y UNIDAD

El desmenuzamiento más notorio es el de Mesoamérica. En Insuamérica el terremoto balcanizador se puede “justificar” por la condición isleña de las repúblicas. En Suramérica por el gigantismo de países como Brasil, Argentina u obstáculos tales como el macizo andino Sin embargo, en Itsmania -así denomina Juan José Arévalo a ese segmento del Nuevo Mundo- nada legitima tal atomización. Cinco republiquetas van de Guatemala a Costa Rica, pasando por Honduras, Salvador y Nicaragua. Se añade Panamá cuyo origen está en Colombia. Exceptuando la patria nativa de Torrijos todas estuvieron vertebradas -durante tres siglos- a la Capitanía General de Guatemala y ésta al Virreinato de Nueva España que es México. Al producirse la Independencia el emancipacionista general Agustín de Iturbide impone el Plan de Iguala y proclama fundado el Imperio que conserva la integridad de México y América Central. Aquel ensayo equivale al de Pedro I y Pedro II en Brasil, pero a diferencia de aquel, éste fracasa y se desata la avalancha del desmigajamiento. Insurgen afanes balcanizadores. No se trata sólo se sacudirse de la tutela de Madrid, sino también de la que intentan conservar guatemaltecos y mexicanos.

El Reino Unido y EEUU aprovechan la desintegración y en el escenario surgen brotes separatistas como el que aun hoy afecta al litoral oriental nicaragüense y William Walker hace y deshace en medio del caos y las pugnas interestatales. Todavía más: nace Honduras británica hoy Belice. Sin embargo, hay esfuerzos por superar el desmembramiento. Depuesto el emperador Iturbide, las provincias meridionales se separan de México, pero fundan -en 1823- la Federación de las Provincias Unidas del Centro de América. Sin embargo, la cordura dura poco produciéndose escisiones. Trata de remediarla el general Francisco Morazán en 1840. Es derrotado y ello permite el retorno a la fragmentación. También en Guatemala otro militar Justo Rufino Barrios (1873-1885) intenta -también con una estrategia coercitiva- reintegrar y proclama la República Federal. Es vencido. En 1900 un joven jurista -Salvador Mendieta- funda el Partido Unionista Centroamericano. Se empeña en una labor política y cultural que apunta a superar rivalidades comarcales y abrir paso a la cohesión. Ello lo impulsa a fundar a fundar filiales de esa colectividad en las cinco repúblicas.

Sandino en su guerra recibe el apoyo del México de Plutarco Elías Calles. Este trata de evitar que EEUU construya un nuevo Canal Interoceánico en ese país encajonando aun más a su patria. En la actualidad el FSLN y el FM de L no enarbolan el integracionismo como eje central de sus programas. Incluso antes, el mismo Arévalo, según se leo en "Despacho Presidencial" -pese a su convicción unionista- proclama el "peligro mexicano" porque el Presidente Miguel Alemán intenta incorporar a los cinco mini Estados a México. Quizás anhela la unidad poseyendo como eje a la cabecera de la Capitanía General y desconfía de la estrategia, anticipadamente, bosquejada por Iturbide. Sandino -sustituyendo su precaria escolaridad por fino olfato político- posee una concepción mucho más honda y ancha. No pareciera próxima la integración de ese mosaico de cinco microrepúblicas a las cuales el Reino Unido le genera una cuña al convertir en Estado a Belice con apenas 150 mil habitantes. Existen organismos como la ODECA y el MCCA, pero no irradian un movimiento integracionista como el que -con sus grandezas y debilidades- impulsan el bolivarismo y el crucismo en el XIX y el peronismo en el XX así como ahora, al menos en apariencia, el chavismo.

martes, 17 de noviembre de 2009

EDUCACION E INVERSION

El ministro Velasco afirma a) el desafío actual es lacalidad de la educación y b) los países que inviertenen ese rubro se vuelven prósperos. Lo expresado amerita análisis. En lo atingente a "calidad" el asunto es complejo. Diría que no hay acuerdo en definirla en la esfera que preocupa. Ni las arengas de los líderes "pingüinos" ni las anotaciones de los expertos de la Comisión Asesora Presidencial lo consigue. Lo que expresa el Secretario de Estado no justifica la "millonada" que la Presidenta inyectará aun sistema moribundo. No basta con aumentar hasta la obesidad mórbida la cobertura. Un país surge no sólo con perfeccionar y prolongar los años de escolaridad. Sostengo en mi obra "Revolución en la educación" que hay otros factores que explican el surgimiento de un país: el trabajo duro, el negocio inteligente y el ahorro sistemático. Es difundida creencia según la cual la piedra filosofal está en manos de los docentes. Basta frotar al alumno con esa misteriosa sustancia -que en la Edad Media se creyó mutaba el plomo en oro- para que la pereza se convierta en laboriosidad, el vicio en virtud, el desgano en dinamismo, la grosería en urbanidad... Existe la ingenua fe, según la cual el "futuro esplendor" depende sólo del aula. Eso es conferirle a la escuela responsabilidades mayores de las que puede asumir. Esta situación se agudiza con una Reforma que mutila prerrogativas disciplinarias a quienes educan y confiere a apoderados facultades que empequeñecen la función específica que se asigna al plantel. El cuantioso apoyo financiero, en en la esfera que interesa, va a un tonel sin fondo. Comprenderlo supone sacudirse de la beatería pedagógica que envuelve al país y de la cual participan -de "capitán a paje"-"moros y cristianos".

1879 y 1891: AÑOS TRAGICOS

Apenas 8 años después de finalizada la Guerra del Guano y del Nitrato y Chile, el Estado triunfador en aquel infausto conflicto, es escenario una contrarrevolución. No es un simple cuartelazo. Si el 11 de septiembre de 1973 con sus 17 años de régimen de facto significan algo más de 2 mil muertos con 15 millones de habitantes. La contrarrevolución de 1891 dura un semestre y en dos batallas -Concón y Placilla- se registran 10 mil bajas. El país entonces cuenta con 2 millones y medio. La confrontación con Perú y Bolivia se extiende de 1879 a 1883, es decir, un quinquenio. Las bajas no superan las 5 mil. Se indican las cifras para que el lector capte el volumen de barbarie que tuvo aquella conflagración intestina.Durante medio año el país tuvo dos gobiernos con sus respectivas capitales -Santiago e Iquique-, monedas diferentes y diplomacias paralelas. Por cierto hay FFAA antagónicas que chocan en los entreveros mencionados con aquel macabro saldo de víctimas. Lo curioso -digno de estudiarse- es que ni Lima ni La Paz aprovechan el quiebre interno para un operativo de revancha.
.
Un choque político y bélico escinde nuestra sociedad. Lo genera la rebelión oligárquica contra el Presidente. Logra mayoría en el Congreso y manipula la Armada. El Ejército adhiere al Poder Ejecutivo. Entonces diputados y senadores abandonan la Capital por Valparaíso. Se instala en la recién conquistada Tarapacá un gobierno de facto. La apoya Londres. Motivo: el plan de La Moneda de nacionalizar el oro blanco y las ferrovías que, al finalizar la Guerra del Pacífico pasan a propiedad británica. El jefe del Estado es acusado de "dictador" y en su contra se enarbola como panacea el parlamentarismo. La contrarrevolución dispone de financiamiento en libras esterlinas y del aparato mediático del Reino Unido. Es el factor que le permite imponerse. Cae el proyecto de desarrollo autosostenido con énfasis en el industrialismo. Sobre una pirámide de cadáveres Balmaceda se suicida. Centenares de gobiernistas son proscritos y abandonan el país. Es el triunfo de la fronda aristocrática. Se consolida así el "crecimiento hacia afuera". Rotos y peones son la carne de cañón del imperialismo británico en aquel sórdido 1891 como en 1879.

lunes, 16 de noviembre de 2009

EL ARSENAL DEL MAPOCHO



Continúa la maratón armamentista de La Moneda. Si el país declina, el peligro es la "debilidad". Si hay desarrollo el problema es la "envidia". Siempre debemos pertrecharnos contra los vecinos. Es el decimonónica tesis de la "paz armada" que supone fronteras artilladas. Así se pospone la complentariedad. Es una enfermedad subregional observable hasta en Centroamérica. El fenómeno se agudiza en Suramérica por gigantismo territorial, pleitos limítrofes y conflagraciones del pasado. En nuestro caso, el Presidente Lagos desdeña la doctrina Toledo que supone control del gasto castrense bajo la supervisión de la OEA y la ONU. Impulsa fabulosas adquisiciones bélicas en el mercado europeo. Argumento: actualizar el equipamiento y efecto disuasivo. Entremedio están los suculentos negocios de la cúpula política y de la militar. Esta última -anestesiada por comisiones y otros privilegios- ha permitido que los uniformados vinculados al régimen de Pinochet sean humillados.

Ahora se anuncia un nuevo gasto. Ya el emporio no es el Viejo Mundo, sino EEUU. Se trata de US$650 millones. Esta suma se añade a los US$2 mil millones invertidos por el gobierno de la Presidente Bachelet y suma algo superior que despilfarra la anterior administración. Ello, mientras el cuerpo docente está en paro por deuda impaga, los empleados fiscales en huelga por aumento salarial, hay deterioro en Salud y en el servicio penitenciario, el transporte metropolitano para funcionar requiere subvención, la delincuencia es torrencial, el desempleo supera los dos dígitos, un foco semiguerrillero indígena altera la Araucanía, las Universidades públicas deben autofinanciarse... Tal es el Chile exhibido como rutilante Disneylandia criolla sostenida por el neoliberalismo. Los chilenos adversos a la citada "maratón" disponemos de tribuna restringida. No obstante, en donde sea posible hacemos presente nuestra disidencia e invitamos, en primer lugar a Lima y Santiago a evaluar los frutos de una reconciliación, ayer juzgada imposible, la de Francia y Alemania.

domingo, 15 de noviembre de 2009

ALBERTO METHOL FERRE

El egregio uruguayo ya mora en la República del Más Allá... Nos habían informado de su dolencia. Se sabía que el destino estaba sellado. Sin embargo, se apetece siempre el milagro. No obstante, se impone la parca y el guadañazo nos arrebata al hermano. Ese que nos acompañara en la patriada nacional y popular y en la esperanza de una Suramérica integrada y, por ende, soberana y desarrollada. Puede que el mapochino común no lo conozca, pero está CEDECH para comunicar de su magisterio artiguista y de su vocación cristiana. Pertenece al mundo católico tradicionalista y por lo mismo converge hacia las falanges del nacionalismo continental que se organizan en cada república de nuestro "mundo ancho y ajeno". Politólogo de proficua obra, asesor del CELAM, catedrático y amigo de Chile y los chilenos. Hoy se lamenta su ausencia. Nos hace falta el verbo iluminador, su patriotismo acrisolado, aquella fuerza suya de misionero. Expresemos -sin estridencia- "maestro Alberto ¡presente! ¡ahora y siempre! ¡Descansa en paz!". Sobre tu tumba depositamos, de modo simbólico, un copihue como tributo de cariño de los bisnietos de O´Higgins y José Antonio Vidaurre.