No conocí a Jacques Lagas Navarro. Sin embargo, analicé su texto "Memorias de un capitàn rebelde". Es un apasionante testimonio de la aventura, ventura y desventura cubana del aviador iquiqueño. En Chile -antes de 1959- ha sido piloto en FACH y en LAN. De modo solitario, al interior del PS, simpatiza con los Movimiento 26 de Julio que pugna por tumbar a Batista. Al derrumbarse la tiranía se pone al servicio del nuevo régimen y contribuye a fundar la FAR (Fuerza Aérea Rebelde). Al producirse la invasión de Playa Girón participa manejando un viejo avión de combate. La proeza le implica condecoración.

Lagas es testigo de la infiltración de agentes comunistas en el gobierno de Cuba y de la transformación del ideario nacionalista martiano en marxista-leninista. Está en la línea de Camilo Cienfuegos y de Huber Matos. Son aquellos que defienden la raíz original de aquella revolución verdeoliva que luego se torna escarlata y, para colmo, dependiente de la Unión Soviética. Ello lo empuja a la ruptura. Redacta obra que publica en Santiago de Chile. Regresa a la aviación comercial. Sospechoso accidente implica su prematuro deceso. Calle de Cerrillos lleva su nombre y placa le brinda homenaje.
1 comentario:
Muy interesantes sus reseñas profesor, y además, en un español impecable. Seguiré sus publicaciones y muchas gracias por continuar compartiendo luz en las tinieblas de la ignorancia.
Publicar un comentario