4 siglos y... vigente. Eso es alcanzar el rango de clásico. No es un best seller que -al cabo de un lustro- ya nadie lee ni menciona. Todo lo contrario, la magna obra literaria de la Hispanidad perdura como hito fundacional y es perpetuo referente. Puede que cantidad de páginas atormenten a nuestros alumnos. No pecamos ni venial sugiriendo la brillante síntesis que sobre el tema entrega Arturo Uslar Pietri. Por algo se debe comenzar y ese "algo" es fruto de un notable de las letras iberoamericanas.
En cada página del texto magno cuyo 400º aniversario festejamos está el españolísimo don Miguel. Es hombre de pluma y espada. Sirve a su patria en guerra de liberación contra el imperialismo turco. Se destaca en el combate de Lepanto y un arcabuzazo lo torna manco. Cae prisionero y permanece en mazmorra. Ya de regreso a casa solicita, con insistencia, un modesto cargo municipal en la actual Bolivia: “no lo pescan ni en bajada”. Hay constancia en los archivos de la negativa de la burocracia peninsular.

Las aventuras y desventuras de su autor se coronan con la ventura de legar, a la macronación extendida de Alcalá de Henares a Manila. un libro que es bandera en la campaña por nuestro sello identitario amenazado por otro Imperio Otomano. Desde la patria de Gabriela se saludan aquellas venerables y simpáticas páginas
y, con tinto, brindamos por Cervantes a propósito de la
Hispanidad. Invitamos, particularmente, a alzar las copas a los colegas que enseñan castellano en nuestra Patria Grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario