
lunes, 30 de noviembre de 2009
BLA BLA MAGISTERIAL

MILICIANO Y MAESTRO

“Los trabajos y los días” del tenaz gladiador se centran en la empresa de reintegrar nuestra América. En la esfera de la cultura entabla guerra contra el eurocentrismo. Promueve la autoctonización de las tesis de Carlos Marx. Aun más, propone amalgamarlas con el plan de Simón Bolívar. Formula la teoría, según la cual Iberoamérica es una meganacionalidad desmembrada tanto como, en el XIX, la Alemania prebismackiana o la Italia pregaribaldina. En la empresa funda revistas y periódicos, sellos editoriales y organiza el Partido Socialista de la Izquierda Nacional así como después el Frente de Izquierda Popular. En su producción figuran textos como “Marxismo de Indias” e “Historia de la nación latinoamericana”. Postula a la Presidencia de la República y se desempeña como embajador en
El magisterio cívico e historiográfico de Ramos irradia –desde Buenos Aires- sobre Suramérica. La originalidad de los enfoques que presenta y el fuego de los argumentos cautiva a lectores y auditores. Círculos de simpatizantes suyos se fundan en Uruguay, Paraguay, Perú y, principalmente, Bolivia y Chile. En la patria de O´Higgins hay quienes admiramos aquella vida sin tregua consagrada al ideario nacionalista continental. En la brega cotidiana se le evoca –irónico e imperioso, siempre erguido y palpitante- encabezando la patriada como miliciano corajudo y maestro carismático. Lo sentimos vivo –aquí y ahora- en los afanes y desvelos de la hora presente. Hoy –por sobre disidencias y postreros errores- en el 15º aniversario de su deceso, manifestamos: “¡Honor a su memoria!”
domingo, 29 de noviembre de 2009
BEAGLE Y PAZ VATICANA

Me narra Santiago Benadava, experto en RREE, un curioso episodio cuya honda significación resaltaba. En una de las tantas jornadas de negociaciones derivadas de la mediación vaticana que evita la confrontación bélica chilenoargentina y, por último, pone punto final al pleito del Beagle el cardenal Samoré invita a ambas delegaciones a conocer la Biblioteca de la Santa Sede. Se detiene ante un armario donde se acumulan en perfecto orden infinitos volúmenes. Lucen vetustos empastes y, sin duda, eran infolios venerables. Toma uno e induce a leer el título: “Histórica relación de las guerras entre Calabria y Sicilia”. Era el primero de 12 volúmenes con detalles de la conflagración que ensangrentara el extremo meridional de la Península de los Apeninos al finalizar el siglo XVII cubriendo casi un decenio. Los funcionarios de Santiago y Buenos Aires se vieron obligados a sonreir. El prelado había dado –con sibilina estrategia- una pequeña lección bolivariana y sanmartiniana a ambas diplomacias y ... sin palabras.
CUASIMODO

Cuasimodo no es un santo. Tampoco guarda relación con el jorobado de Notre Dame. Es un brote de religiosidad popular arraigado en el área rural de Santiago. Su nombre deriva de la vulgarización de u

viernes, 27 de noviembre de 2009
LA LEYENDA INDIGENISTA


Los aztecas oprimían, con ferocidad, a decenas de pueblos de la periferia del Anahuac. Aun más, diezmaban a la población joven de esas colectividades mediante la “guerra florida” equivalente en la Grecia antigua a la cripteia practicada por los lacedemonios entre periecos e ilotas. Eso explica que Hernán Cortés fuese recibido, en palmas, como un libertador. Francisco Pizarro encuentra el Incanato desquiciado por una guerra civil de tipo dinástico. En ella Atahualpa se impone a Huáscar y la burocracia superior sometida a prolijas purgas sólo equivalentes a las de Stalin. Los vencidos ven con el arribo de esa diminuta falange de castellanos la ocasión para la vendetta. En el extremo austral, los mapuches no logran jamás –pese a los esfuerzos lautarinos- articular un Frente Amplio. Son odiados por los picunches y temidos por los huilliches. Hacía poco oficiaron de invasores provenientes de la llanura platina. Las tropas auxiliares de Pedro de Valdivia la integran, principalmente, flecheros picunches. Son ellos y no los hispanos quienes sorprenden y ejecutan a Lautaro en la ribera del Mataquito.

Desde otro ángulo, la naturaleza del Nuevo Mundo habría estado incontaminada –una especie de clásica Arcadia o de paradisíaco Pumalín- hasta el momento mismo del inesperado hallazgo de Colón. De allí en adelante sobreviene el tsunami de la depredación. Lo efectivo es que las heterogéneas colectividades indígenas no pueden polucionar el paisaje por su mínima densidad y hábitos nomádicos. Sin embargo, hay testimonios de tala de bosques al establecerse tolderías y ciudades al adoptar algunos pueblos la sedentaridad. Practican, por otro lado, la cacería de especimenes de la fauna terrícola y marina. Un caso paradigmático es la extinción de un equino de origen presumiblemente mongol. En vez de domesticarlo para tiro, carga y montura optan por la captura para el consumo. Hay expertos que explican la condición crepuscular de la civilización maya por la sistemática destrucción de la capa vegetal del suelo derivado de fogatas con que esas tribus cierran el ciclo de la cosecha de maíz. El alegato de la ecología profunda pareciera entonces carecer de asidero.

Visualizar la Conquista en blanco y negro, es decir, como una reyerta entre el bien y el mal o un enfrentamiento entre la justicia y la arbitrariedad. Tal percepción es maniquea y no objetiva y tomar partido, a cinco siglos, una puerilidad. Hubo nobleza y bellaquería en uno y otro bando. Los nietos y biznietos de conquistadores y de encomenderos que consiguen la Independencia se autolegitiman impulsando la Leyenda Negra y la indolatría. Hoy en este “mundo ancho y ajeno” los aborígenes son apenas el 5% de la población. La casta dominante es el otro 5%. Es la continuidad de la elite semicaucásica que funda las repúblicas. El 90% restante, como señala Rubén Blades, son “hijos de la mezcla” de los que llegan con las que están más el componente afronegro. He allí las tres vertientes fundacionales. No somos “caras pálidas" conquistadores y tampoco “pieles rojas”conquistados, sino producto de un proceso pluricentenario de amalgama que ignora el apartheid. Bolívar expresa: “somos un pequeño género humano mixto”, es decir, mestizo. Tal es la identidad que debemos asumir.
EL TURNO DE FRANCO

3 CONOSUREÑOS EN 1810

Manuel Dorrego es argentino. El Cabildo Abierto lo sorprende siendo estudiante de la Universidad de San Felipe. Será activista entusiasta. De regreso al terruño interviene en las guerras civiles que desgarran a la república del Plata.
Jaime Zudañez es boliviano. La Universidad de Chuquisaca –hoy Sucre- lo doctora en Derecho. Es el redactor del Catecismo Político Cristiano. Dicho texto confiere fundamento doctrinal al proceso emancipador.

El protagonismo de cada uno acusa la presencia de nuestra América en la Historia de Chile y obliga a concebir el Cono Sur como nuestro horizonte inmediato. Sus biografías, cada “18” invita a superar la insularidad patriotera.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
LA CUESTIÓN DEL NORTE


La situación genera olas de "revanchismo" en Perú y de "triunfalismo" en Chile. Esas campañas legitiman la adquisición enloquecida de artefactos bélicos y la importación de misiones castrenses primermundistas. Ello en medio de poblaciones -en uno y otra república- acosadas por el desempleo y la miseria y diezmadas por la TBC y la sífilis. Muros de rencor y altanería de edifican en ambos países. La Moneda juzga improbable ganar el plebiscito. Entonces opta por la chilenización compulsiva. Peruanos tacneños y ariqueños son objeto de asesinatos y vejámenes. No pocos deportados vía marítima. Con apoyo solapado de las autoridades de ocupación ganan la calle. Cuerpos armados civiles como la Liga Patriótico Militar imponen el matonaje. La paliza y la pedrada atemorizan a los plebiscitarios peruanos. Se les clausura escuelas y boicotea tiendas. Hay prohibición para los chilenos de cultivar amistad con "los enemigos de la patria".
Esta violación de los DDHH generalizada no encuentra réplica en los círculos anarquistas y tampoco en el Partido Obrero Socialista que ya en 1924 se convierte en PC. La fuerza antichauvinista y reconciliatoria, de impronta bolivariana y contrapatriotera vendrá de la Federación de Estudiantes de Chile FECH. Esa pequeña burguesía del mundo académico muy influida por el Grito de Córdoba es la única que promueven la paz, el desarme y el fin de la diplomacia secreta. Aplauden a Haya de la Torre entonces Presidente de la FEP y reciben aplauso de Miguel de Unamuno que los congratula por oponerse a los mercachifles de la patriotería (sic). Sin embargo, tras ellos está el círculo de los positivistas. Resulta curioso y es un llamado de atención a los revisionistas históricos de nuestra América este hecho. Lo manifiesto porque se debe estar atento a los matices y no caer en el facilismo de las descalificaciones.

Los discípulos criollos de Augusto Comte se la juegan por ese programa que enarbola la FECH. Luis Enrique Lagarrigue y sus familiares así como Carlos Vicuña Fuentes y Jorge Julio y Elizande estropean la unanimidad peruanofóbica de esa época. Aun más, propician desenclaustrar a Bolivia. Denuncian los inauditos atropellos perpetrados en el Norte Grande y, de modo particular, en la dos áreas disputadas. Publican libros y folletos, dictan conferencias, activan nexos con estudiantes, oficiales y sindicalistas. Son quienes al despuntar el siglo XX insisten en hundir en el surco la semilla latinoamericanista. Obtendrán éxito pleno en el ámbito académico y parcial en cenáculos de la juventud militar y nulo en el mundo obrero. Los peruanos de hoy -tan desmemoriados como los actuales chilenos-porque la amnesia es instrumento de dominación de la oligarquía deben comprender que no son los chilenos sus adversarios de ayer y ahora, sino esas cúpulas.

Reeducar en noción de Patria Grande al pueblo suramericano es difícil. Es fácil el "disparo a la bandada" y la frívola generalización. Aquí los peruanos son "traicioneros" y los bolivianos, "cobardes". Allá los chilenos son "ladrones" y los ecuatorianos, "monos". Para los ecuatorianos los peruanos, "gallinas" y exigen les devuelvan Tumbes, Jaen y Maynas. Entonces al recordar las infamias de "los chilenizadores" de Tacna y Arica se debe también justipreciar a aquellos chilenos corajudos y lúcidos que, inmunes al "triunfalismo", exigen sepultar el hacha de guerra y fumar la pipa de la paz con los hermanos del norte y cerrar, con la reconciliación honrosa, aquel fratricidio de 1879-1884 que enriqueciera a la plutocracia anglomapochina. El ensayo es la guerra que Portales hace a la Confederación Perú-Boliviana de 1835 a 1839. Sin embargo, tal agresión no conmueve a Lima... Total: Andrés Santa Cruz es "extranjero" e "invasor"... También allá hay que revisar la Historia.
ENRIQUE ZORRILLA

lunes, 23 de noviembre de 2009
UN NUEVO PUMA

3 SUICIDAS


.
11 de septiembre de 1973... la “ultra” radicaliza la experiencia UP. Tal irresponsabilidad desencadena el pronunciamiento. Los insurreccionados creen que el régimen se sostendrá 7 días. Sorpresa: se derrumba en 7 horas. El Presidente Allende, prácticamente, solitario opta por capitular. Se arrepiente y usando metralleta pone fin a su vida. Edad: 65.
.
Los tres suicidas aun hoy disponen de adherentes y detractores. Estatuas perpetúan su memoria. El fin trágico rubricador de sus existencias demuestra que la Historia de Chile no es quieto remanso, sino arteria fluvial de curso plácido combinado con episodios torrentosos. No somos, en consecuencia, una excepción en el contexto de nuestra América.
11 de septiembre de 1973... la “ultra” radicaliza la experiencia UP. Tal irresponsabilidad desencadena el pronunciamiento. Los insurreccionados creen que el régimen se sostendrá 7 días. Sorpresa: se derrumba en 7 horas. El Presidente Allende, prácticamente, solitario opta por capitular. Se arrepiente y usando metralleta pone fin a su vida. Edad: 65.

Los tres suicidas aun hoy disponen de adherentes y detractores. Estatuas perpetúan su memoria. El fin trágico rubricador de sus existencias demuestra que la Historia de Chile no es quieto remanso, sino arteria fluvial de curso plácido combinado con episodios torrentosos. No somos, en consecuencia, una excepción en el contexto de nuestra América.
BICENTENARIO O PENTACENTENARIO

Almagro es el primero que concibe el país como un todo orgánico. Olvida eso de Nueva Toledo y a la angosta faja territorial que explora hasta la ribera del Itata bautiza con un vocablo aborigen “Chile”. Aun más genera el gentilicio “chileno” y sus adláteres son conocidos como “los de Chile”. La condición andrajosa de su tropa permite se les etiquete como “rotos”.
Entonces el Bicentenario no es de Chile, sino de la Independencia de Chile. El país existía ya con anterioridad a 1810 y desde la expedición del egregio adelantado y por tres siglos. Si Almagro lo descubre y concibe, Valdivia lo funda. De allí hasta el Cabildo Abierto hay 3 siglos. Con la emancipación pasa de Reino a República. Hay mudanza sólo de institucionalidad.
ANALFABETISMOS NUEVOS

El otro es el “analfabetismo tecnológico”. Se manifiesta en la ausencia de capacitación laboral de millones de exalumnos del sistema. Dicho de otro modo, no se educa para el trabajo. Denuncio en mi libro “Revolución en la educación” que es erróneo endosar sólo a la Universidad la tarea profesionalizadora.
El Consejo Asesor Presidencial, las Facultades de Educación y el magisterio deben inquietarse por esta novedosa patología pedagógica. Hay que marchar a una reingeniería del sistema escolar. Los padres –enfermos de arribismo- tendrán que comprender: la U no es el único camino.
sábado, 21 de noviembre de 2009
O´HIGGINS RIQUELME EN LA MIRA



Insuficientemente reseñado es su triunfo en la Capital. En un país centralista O´higgins emblematiza la victoria de un provinciano sobre el círculo dorado de la oligarquía santiaguina. No sólo eso, también representa un temprano embrión de los sectores medios que reclaman preponderancia en los asuntos públicos. Poco se comenta que es único soldado que ostenta los más altos rangos en tres Ejércitos, el de Chile, Argentina y Perú. Se comenta sucintamente que apenas está en Lima acude a poner su espada al servicio de Bolívar. Si hay una referencia al respecto es para manifestar que el héroe caraqueño "no lo pesca". Lo cierto es que hay desaire alguno para el ilustre desterrado. Recuérdese que la batalla de Ayacucho la capitanea Antonio José de Sucre.

Este capítulo de un O´Higgins adversario de Portales y de Prieto es ocultado. En Santiago, como réplica, se le califica de "huacho maldito". Se opone a las maquinaciones bélicas del pluriministro estanquero y moverá todo su influjo por la concordia entre Santiago y La Paz. Deplora el estallido de las hostilidades y apoya con energía el Tratado de Paucarpata suscrito entre el jefe expedicionario Manuel Blanco Encalada y el líder confederal. Nuestra cancillería -"siempre tan respetuosa" del Derecho Público Internacional- desconoce validez a ese documento. Desintegrado el ensayo crucista en Yungay el general Gamarra convertido en Presidente del Perú ordena la confiscación de insignias, medallas y condecoraciones confederales. Una está en el pecho del héroe de Chacabuco... Se niega a entregarla y afronta las potenciales sanciones.
Sus labores agrarias son dinámicas y originales. Su vida conyugal, inexistente. Racialmente, según descripción de la británica María Graham, es la de un mestizo consolidado. Lo blanco de su rostro -legado de irlandés de su padre- contrastan con el resto de su estructura corporal que ya evidencia la mezcla iberoindígena, la herencia genética de su progenitora. Engendra a Demetrio quien echa raíces en Perú. De ese retoño surge una progenie afroperuana que ostenta el apellido O'Higgins. No logra acogida en la representación diplomática de Santiago en Lima. El pigmento negro y la extracción humilde induce a nuestros blancoides embajadores a cerrarles la puerta y no aceptarlos como lo que son.

viernes, 20 de noviembre de 2009
SEÑALES NEGATIVAS
DEBATE PRESIDENCIAL
Se invalida cierta candidatura porque entre sus adherentes figuran colaboradores de Pinochet. Lo mismo podría expresarse -si fuesemos objetivos- de otras porque en ellas son protagonistas personeros de Allende. Descalificaciones de este tipo suponen estar todavía anclados en 1973. Supone, al mismo tiempo, ignorar que entonces Chile es una pieza más de la Guerra Fría... Los bandos enfrentados entonces -sin saberlo- son peones de una u otra superpotencia. Vivir hoy en el ayer es reaccionario. Conservar una visión maniquea, es decir, ver todo en "blanco" o "negro" es simplonería reduccionista. No evaluar que entonces dos imperialismos nos empujan al fratricidio es imaginar el país, aldeanamente, como una isla.
MURO DE BERLIN Y EL PEDAGOGICO


jueves, 19 de noviembre de 2009
O´HIGGINS Y PATRIA GRANDE

Puso de relieve que es víctima de un golpe de Estado en 1823 y permanece en el exilio hasta su deceso. Resultó sorprendente para los auditores que el expositor, documentadamente, demostrara que el héroe es enemigo de la guerra que impulsa Portales contra la Confederación Perú-Boliviana y asesor de Andrés Santa Cruz.
“Huacho maldito” lo apoda la oligarquía por su condición de hijo ilegítimo. Desde otro ángulo, representa el triunfo de un segmento embrionario de la clase media sobre la aristocracia. También –continúa Godoy- se impone como provinciano en un país centralista.
Es nuestro primer exiliado –sostuvo el expositor- y añade que sólo sus restos pueden ser repatriados. En su ostracismo se mantiene activo en política

La polémica exposición la finaliza Godoy expresando´: “O´Higgins es proargentino, properuano y proboliviano y ello no excluye que sea hondamente chileno chilenísimo porque el genuino patriotismo es aglutinante”. Finaliza citando al mismo prócer quien expresa “Soy chileno por cuna y peruano por gratitud”.
El acto que suma nutrido auditorio se cierra con el nombramiento del académico como Miembro de Número del Instituto O´Higginiano de Chile y las congratulaciones de su Presidente Pedro Aguirre Charlín así como las de los consejeros Omar Letelier, Rafael Terreros y Mauricio Emiliano Valenzuela. En síntesis, una jornada más del CEDECH.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
EDUCACION Y LUCRO

CENTROAMERICA: FRAGMENTACION Y UNIDAD


El Reino Unido y EEUU aprovechan la desintegración y


Sandino en su guerra recibe el apoyo del México de P
lutarco Elías Calles. Este trata de evitar que EEUU construya un nuevo Canal Interoceánico en ese país encajonando aun más a su patria. En la actualidad el FSLN y el FM de L no enarbolan el integracionismo como eje central de sus programas. Incluso antes, el mismo Arévalo, según se leo en "Despacho Presidencial" -pese a su convicción unionista- proclama el "peligro mexicano" porque el Presidente Miguel Alemán intenta incorporar a los cinco mini Estados a México. Quizás anhela la unidad poseyendo como eje a la cabecera de la Capitanía General y desconfía de la estrategia, anticipadamente, bosquejada por Iturbide. Sandino -sustituyendo su precaria escolaridad por fino olfato político- posee una concepción
mucho más honda y ancha. No pareciera próxima la integración de ese mosaico de cinco microrepúblicas a las cuales el Reino Unido le genera una cuña al convertir en Estado a Belice con apenas 150 mil habitantes. Existen organismos como la ODECA y el MCCA, pero no irradian un movimiento integracionista como el que -con sus grandezas y debilidades- impulsan el bolivarismo y el crucismo en el XIX y el peronismo en el XX así como ahora, al menos en apariencia, el chavismo.

martes, 17 de noviembre de 2009
EDUCACION E INVERSION

1879 y 1891: AÑOS TRAGICOS

.
Un choque político y bélico escinde nuestra sociedad. Lo genera la rebelión oligárquica contra el Presidente. Logra mayoría en el Congreso y manipula la Armada. El Ejército adhiere al Poder Ejecutivo. Entonces diputados y senadores abandonan la Capital por Valparaíso. Se i
nstala en la recién conquistada Tarapacá un gobierno de facto. La apoya Londres. Motivo: el plan de La Moneda de nacionalizar el oro blanco y las ferrovías que, al finalizar la Guerra del Pacífico pasan a propiedad británica. El jefe del Estado es acusado de "dictador" y en su contra se enarbola como panacea el parlamentarismo. La contrarrevolución dispone de financiamiento en libras esterlinas y del aparato mediático del Reino Unido. Es el factor que le permite imponerse. Cae el proyecto de desarrollo autosostenido con énfasis en el industrialismo. Sobre una pirámide de cadáveres Balmaceda se suicida. Centenares de gobiernistas son proscritos y abandonan el país. Es el triunfo de la fronda aristocrática. Se consolida así el "crecimiento hacia afuera". Rotos y peones son la carne de cañón del imperialismo británico en aquel sórdido 1891 como en 1879.

lunes, 16 de noviembre de 2009
EL ARSENAL DEL MAPOCHO
Continúa la maratón armamentista de La Moneda.
Si el país declina, el peligro es la "debilidad". Si hay desarrollo el problema es la "envidia". Siempre debemos pertrecharnos contra los vecinos. Es el decimonónica tesis de la "paz armada" que supone fronteras artilladas. Así se pospone la complentariedad. Es una enfermedad subregional observable hasta en Centroamérica. El fenómeno se agudiza en Suramérica por gigantismo territorial, pleitos limítrofes y conflagraciones del pasado. En nuestro caso, el Presidente Lagos desdeña la doctrina Toledo que supone control del gasto castrense bajo la supervisión de la OEA y la ONU. Impulsa fabulosas adquisiciones bélicas en el mercado europeo. Argumento: actualizar el equipamiento y efecto disuasivo. Entremedio están los suculentos negocios de la cúpula política y de la militar. Esta última -anestesiada por comisiones y otros privilegios- ha permitido que los uniformados vinculados al régimen de Pinochet sean humillados.
Ahora se anuncia un nuevo gasto. Ya el emporio no es el Viejo Mundo, sino EEUU. Se trata de US$650 millones. Esta suma se añade a los US$2 mil millones invertidos por el gobierno de la Presidente Bachelet y suma algo superior que despilfarra la anterior administración. Ello, mientras el cuerpo docente está en paro por deuda impaga, los empleados fiscales en huelga por aumento salarial, hay deterioro en Salud y en el servicio penitenciario, el transporte metropolitano para funcionar requiere subvención, la delincuencia es torrencial, el desempleo supera los dos dígitos, un foco semiguerrillero i
ndígena altera la Araucanía, las Universidades públicas deben autofinanciarse... Tal es el Chile exhibido como rutilante Disneylandia criolla sostenida por el neoliberalismo. Los chilenos adversos a la citada "maratón" disponemos de tribuna restringida. No obstante, en donde sea posible hacemos presente nuestra disidencia e invitamos, en primer lugar a Lima y Santiago a evaluar los frutos de una reconciliación, ayer juzgada imposible, la de Francia y Alemania.



domingo, 15 de noviembre de 2009
ALBERTO METHOL FERRE


Suscribirse a:
Entradas (Atom)