.jpg)
El texto es un registro de los comportamientos, estilo de existencia y códigos éticos de la etnia mapuche. Propone -al igual que el P. Luis de Valdivia- la coexistencia pacífica entre la Corona y la Araucanía. Al igual que el autor de "La Araucana" y que Andrés Sajarov respecto a Afganistán, asume una actitud contestataria defendiendo a quienes son "enemigos de la Patria". Los meses como prisionero le han permitido acopiar un notable cúmulo de observaciones de la sociabilidad aborigen. La retrata como corresponde a un cientista. En suma, su obra constituye un galardón para la hispanidad, perfilan a su autor como pionero de los DDHH y el fundador, en el país, de la antropología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario