Rodrigo Díaz de Vivar fracasa en política. Adhiere a Sancho II contra Alfonso VI. Triunda el alfonsinismo y "con 12 de los suyos", según anota Manuel Machado, marcha al exilio. Se incorpora entonces, como guerrillero, a la Reconquista. En tal conflagración que cubre ocho siglos -de Covadonga a Granada- chocan la España cristiana y la España musulmana. Un protagonista de la plurisecular reyerta es el Cid quien -el 1094- asedia y captura el reino moro de Valencia.

La toma de Valencia, hace 900 años, (*) invita a evocar al héroe de Castilla. Se le siente en directa vinculación con los capitanes de la Conquista del Nuevo Mundo. La dicha conmemoración, a su vez, es estimulo para homenajear a los anónimos bardos que confieren presencia inicial a la lengua de Cervantes y de Gabriela cuya prestancia hoy nos enorgullece e invita a releer "Castilla" del poeta que, en verso, narra el destierro del personaje.
=========
(*) Texto publicado en 1994
No hay comentarios:
Publicar un comentario