A recorrer me dediqué esta tarde
Las solitarias calles de mi aldea Acompañado por el buen crepúsculo Que es el único amigo que me queda. Todo está como entonces, el otoño Y su difusa lámpara de niebla, Sólo que el tiempo lo ha invadido todo Con su pálido manto de tristeza. Nunca pensé, creédmelo, un instante Volver a ver esta querida tierra, Pero ahora que he vuelto no comprendo Cómo pude alejarme de su puerta. Nada ha cambiado, ni sus casas blancas Ni sus viejos portones de madera. Todo está en su lugar; las golondrinas En la torre más alta de la iglesia; El caracol en el jardín, y el musgo En las húmedas manos de las piedras. No se puede dudar, éste es el reino Del cielo azul y de las hojas secas En donde todo y cada cosa tiene Su singular y plácida leyenda: Hasta en la propia sombra reconozco La mirada celeste de mi abuela. Estos fueron los hechos memorables Que presenció mi juventud primera, El correo en la esquina de la plaza Y la humedad en las murallas viejas. ¡Buena cosa, Dios mío! nunca sabe Uno apreciar la dicha verdadera, Cuando la imaginamos más lejana Es justamente cuando está más cerca. Ay de mí, ¡ay de mí!, algo me dice Que la vida no es más que una quimera; Una ilusión, un sueño sin orillas, Una pequeña nube pasajera. Vamos por partes, no sé bien qué digo, La emoción se me sube a la cabeza. Como ya era la hora del silencio Cuando emprendí mí singular empresa, Una tras otra, en oleaje mudo, Al establo volvían las ovejas. Las saludé personalmente a todas Y cuando estuve frente a la arboleda Que alimenta el oído del viajero Con su inefable música secreta Recordé el mar y enumeré las hojas En homenaje a mis hermanas muertas. Perfectamente bien. Seguí mi viaje Como quien de la vida nada espera. Pasé frente a la rueda del molino, Me detuve delante de una tienda: El olor del café siempre es el mismo, Siempre la misma luna en mi cabeza; Entre el río de entonces y el de ahora No distingo ninguna diferencia. Lo reconozco bien, éste es el árbol Que mi padre plantó frente a la puerta (Ilustre padre que en sus buenos tiempos Fuera mejor que una ventana abierta). Yo me atrevo a afirmar que su conducta Era un trasunto fiel de la Edad Media Cuando el perro dormía dulcemente Bajo el ángulo recto de una estrella. A estas alturas siento que me envuelve El delicado olor de las violetas Que mi amorosa madre cultivaba Para curar la tos y la tristeza. Cuánto tiempo ha pasado desde entonces No podría decirlo con certeza; Todo está igual, seguramente, El vino y el ruiseñor encima de la mesa, Mis hermanos menores a esta hora Deben venir de vuelta de la escuela: ¡Sólo que el tiempo lo ha borrado todo Como una blanca tempestad de arena!
De Poemas y antipoemas (Santiago, Nascimento,1954)
|
miércoles, 30 de abril de 2014
HAY UN DIA FELIZ (Nicanor Parra)
Homenaje a Nicanor Parra en su I centenario
martes, 29 de abril de 2014
ANCLADOS Y FUTURISTAS
Es fácil permanecer “anclados” en
1879 y de yapa recrear la oreja con “Adiós al 7º de Línea”. Contribuye a
este inmovilismo aquello del “Ejército vencedor y jamás vencido” y la
noción de vecinos que nos envidian porque somos exitosos. A este se añade el
sistema de hipótesis de conflicto con los cuales comulgan las FFAA. Somos una
ínsula europea –“la copia feliz del Edén”- asediada por enemigos de
ayer, de hoy, de mañana y de siempre.
No se impulsan entonces planes de
complementación con los vecinos. Son –sin excepción- indios piojentos, macacos
inferiores, negros hediondos o compadritos “creídos”. Nadie es
comparable con estos “ingleses de la América del Sur”. Su acatamiento a
Milton Friedman convierte “la fértil provincia” en “país modelo” y nos
“tuteamos” con la Thatcher y luego Blair así como con Obama , porque somos
integrantes del I Mundo...
En ese contexto el MERCOSUR es un
chiste, el TLC con EEUU un triunfazo, el armamentismo necesario, el aislamiento
respecto a la Subregión ¡no interesa! y aludir al empobrecimiento del Norte
Grande es de mal gusto ante el júbilo de una farándula que se apodera de la TV
y que estimula hasta el hartazgo “el destape” que amoraliza so pretexto de
modernidad y la globalización que deteriora la identidad.
Ante este
predominio de las hormonas sobre las neuronas y de las cuentas bancarias sobre
los idearios plantear una tesis “futurista” es pecar de “conflictivo” o
“desubicado” para quienes son ciudadanos de la República de Lindolandia. Sin
embargo, los académicos nacionales asumimos el compromiso de expresar lo que se
silencia o ignora... Entonces expresemos: urge resolver conflictos pendientes
con Perú y Bolivia.
DESERTIFICACION Y FFAA
Aquello de “tu campo de flores bordado” y Chile es “la copia feliz de Edén” parece chiste. 400 metros por año avanza
el desierto y ya 2/3 del suelo patrio está erosionado. Los incendios forestales
menudean y la tala indiscriminada intervienen en el proceso.
En la IV Región hay esfuerzos
para atajar el arenal recurriendo a embalses que evitan que el agua dulce se la
trague el Pacífico. Sin duda, el mayor ha sido Puclaro. Urge una enérgica labor
arborizadora e hidráulica. Se pierde tiempo en debates bizantinos,
supuestamente, “valóricos”.
En una u otra tarea se requiere a
cooperación de los uniformados. La seguridad no reside sólo en la custodia de
fronteras, sino también incluye preservación e incremento del patrimonio
geográfico. Levantar murallas vegetales y represas fluviales son faenas de alta
estrategia.
Lo anotado, según lo explico en
mi obra “FFAA: reflexión permanente”,
están en la filosofía del Cuerpo Militar del Trabajo fundado por Ibáñez, Abdón
Parra y Benjamín Videla y animado –hasta ayer- por Fernando del Valle. Esto supone
revigorizar el Servicio Militar Obligatorio.
lunes, 28 de abril de 2014
FEMINISMO: ALGO MAS
Recuerdo que Adriana Delpiano -funcionaria en la I Presidencia de Michelle Bachelet-ordenó a sus subordinados de la Intendencia Metropolitana: “cada
documento debe expresar Intendent-A”. No conozco la norma gramatical, pero ya
antes hubo polémica por eso de President-A. Ignoro si se usa gerent-A.
Es la
paranoia “del género”. No está bien ni mal, sino es la moda. Como tal “no
incomoda”.. No
obstante, considero –sin ánimo de confrontación- que todo exceso es grotesco.
Tanto como empeñarse en imponer –por pueril revancha- el masculino de dentista,
periodista, cronista, anestesista, cientista, cuentista, poeta...
KRASNOFF: MILITAR "CHILENO" (*)
18 de Noviembre, 2011 17:11
Comentar
Homenaje a este militar se repudia porque, como agente de la DINA, tortura a afiliados de la UP. Sin embargo, según lo sostengo en mi obra "FFAA: reflexión permanente" hay algo más... Actúa -igual que otros uniformados- en función de lo enseñado en Cursos norteamericanos de Contrainsurgencia. De ese contubernio Santiago-Washington no escapa ni Allende. La estrategia de la Casa Blanca consiste en convertir en sinónimo Doctrina de Seguridad Hemisférica con Doctrina de Seguridad Nacional. Esa, fue la la lógica de la Guerra Fría. Hoy su correlato es la Guerra Preventiva suscrita por Cheyre representando a la Concertación. La meta es siempre la misma: estrangular al "enemigo interno". Ayer el comunismo y hoy el terrorismo.
Krassnoff se perfecciona, becado por el Fisco, seguramente, en la Escuela de las Américas así como Bachelet es estudiante de academia del Pentágono. El militar aludido no es chileno ni por el ius soli ni menos por el ius sanguis. Nace en Austria y es rusocosaco. Su parentela combate con el III Reich y padece la vendetta de Moscú. El retoño aparece en Chile. Aprovecha la gratuidad del sistema escolar de entonces. A poco andar, se incorpora a la Escuela Militar. Es escogido cadete sacrificando opciones de postulantes criollos. Su pedigree: rubio, alto y ojos azules. En 1973 ya oficial da rienda suelta a la fobia que trae del Viejo Mundo... Inmigrantes de esa calaña nos perjudican. Esto es lo no dicho del brigadier homenajeado.
=========================
(*) Nota de prensa publicado en fecha que se indica. Conserva vigencia.
AUMENTO DE PARLAMENTARIOS
Frente a la moción Boric-Jackson de reducir a la mitad la dieta de los parlamentarios, el establishment duopólico reacciona indignado diciendo que con $8.000.000 "apenas llegan a fin de mes", y más encima el gobierno genera una contra-moción. La clase política defiende sus privilegios,
Propone ampliar los cupos parlamentarios de 120 a 155 diputados y de 38 a 50 senadores,con lo cual la exacción al Erario Nacional se multiplica aumentando el gasto público con semejante sobredotación de parlamentarios. ¡Qué falta de respeto a los damnificados de Valparaíso y las regiones nortinas!
CABALLO DE TROYA (Fernando Villegas)
El salvataje ( de la UMCE) contempla
reconvertirla en una dependencia de la Universidad de Chile, lo cual constituye
un curioso remedio: es como si un cirujano pretendiera curar a un enfermo de
cáncer trasladando el tumor desde un órgano a otro.
Dicha iniciativa ni siquiera calmará las aguas en el corto plazo. Los numerosos individuos que conforman, asesoran o vigilan la directiva estudiantil ya afirmaron que seguirían en su habitual estado de movilización. Eso ratifica lo que debiera haber sido obvio desde un principio, a saber, que ningún incendio va a extinguirse cambiando de lugar a los pirómanos. Al contrario, a la larga éstos prenderán fuego en otras Facultades de la Universidad de Chile. Motivos nunca faltan: aun si se cuelga de un gancho de carnicería al actual rector y se conceden todas las demás exigencias, aun así quedarán varias causas pendientes. Hay tanto que arreglar en este mundo. Podrán empezar exigiendo que el crédito sea concedido a toda la masa estudiantil y se triplique su monto, que no se cancele nunca, se adelanten las vacaciones -una U porteña protagonizó jornadas de protesta sobre la base de esta plataforma-, renuncie la ministra de Educación y abdique don Ricardo.
Se pretende rescatar a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación del marasmo en que se encuentra luego de una década en que su rutina académica ha contemplado al menos un par de jornadas de protesta a la semana, dos movilizaciones al mes, un paro por semestre y actos de homenaje al guerrillero caído, una de sus más celebradas efemérides. El salvataje contempla reconvertirla en una dependencia de la Universidad de Chile, lo cual constituye un curioso remedio: es como si un cirujano pretendiera curar a un enfermo de cáncer trasladando el tumor desde un órgano a otro. Con varias facultades proclives a similares estallidos de delirio protestatario y problemas financieros y académicos casi insuperables, lo menos que necesita la Universidad de Chile es enredarse en otro conflicto. No importa: genios luminosos están ya empujando hacia sus puertas este vociferante caballo de Troya.
Lo cierto es que el desorden de un centro estudiantil, menos todavía si es crónico, no se repara satisfaciendo demandas de dirigentes cuya razón de ser no es "dar la pelea" por tal o cual agravio, sino buscar agravios para seguir en la pelea; de eso dependen sus carreras políticas. En el caso de la Metropolitana opera, además, el peso de una tradición que se remonta a los 60 y actúa sobre los estudiantes como una maldición bíblica pasando de padres a hijos; nos referimos a su colonización político-partidista absoluta, la cual se inició cuando era la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; el mal aquejaba a la universidad en su conjunto, pero el del "Pedagógico" fue siempre el caso más grave. Allí fue donde los partidos de izquierda y extrema izquierda reclutaron y formaron a gran parte de sus nuevos cuadros, apabullaron al resto del alumnado con la fuerza de su organización y prepotencia doctrinaria -después de todo iban a redimir al mundo- y en el proceso de hacerlo hicieron pedazos la frágil disciplina de un campo profesional cuya sustancia y disciplina académica era y es de muy modesto pedigrí.
Convertida por esas razones en parte inamovible del modo de ser institucional y anímico del Pedagógico, la hipersensibilidad a injusticias reales o ilusorias es una herencia que se traspasa de una generación a la siguiente sin otros cambios que el lenguaje y los pretextos. Dicho mal hereditario no se sana con concesiones; al revés, Cada ítem satisfecho abre el apetito para demandas aún más delirantes que paso a paso degradan la U a la calidad de caja de resonancia de la "lucha social". Y convertida ya en asilo de una pobreza intelectual disfrazada de riqueza de sentimientos por los "desposeídos", aquélla comienza a producir malos o mediocres profesionales y buenos o hasta excelentes activistas. De una y otra cosa dan fe el talante y postura del actual profesorado, con contadas excepciones. En cuanto a la masa indistinta que no resistió el despilfarro que otros hicieron de su tiempo, de ahí emerge el producto principal de nuestro sistema educativo: un vasto ejército de quejicosos vitalicios buenos para nada. qp
CARTA DE VALDIVIA A CARLOS V
Santiago de Chile… una roca
colosal ornamenta la ladera sur del cerro Huelén de los picunches rebautizado por
los ibéricos, Santa Lucía. A cincel le estampan fragmento de misiva de Valdivia a Carlos V. Esta fechada en 1545
y, como monumento, se inaugura en 1945, su IV centenario. Tres criollos:
Alberto Ried Silva, Samuel Román y Agustín Letelier convierten el granito en
obra de arte.
Puñados de
“pingüinos” le tributan, cotidianamente, homenaje. Acuden para anotar el recado
del héroe fundador al distante monarca. El texto trasunta, de modo temprano,
cariño por el terruño. La “tarea”, sin duda, apunta a fomentar –desde el aula-
el respeto por el idioma patrio en la primera manifestación escrita que
registra la Nueva Extremadura
LOS $2OO mil DE LOS DAMNIFICADOS
[A propósito del uso de las ‘giftcard’ para comprar en Falabella, Paris y Ripley Primero, esos cheques no se podían convertir en dinero. Segundo, no se podían usar en otras tiendas, sólo en las tres indicadas. Tercero, son personas que lo perdieron todo, incluyendo no sólo sus casas, sino posiblemente su memoria de familia (fotos, documentos, recuerdos, cartas, regalos…). ¿Por qué nadie se quejó o se indignó por el negocio que hicieron esas tres casas comerciales, al más puro estilo de las pulperías de las salitreras (fines del siglo XIX), cuando las fichas no se podían cambiar en otras oficinas, y se tenía que aceptar el precio impuesto por el dueño?
|
domingo, 27 de abril de 2014
CARTA A DIP. GIORGIO JACKSON
Distinguido Giorgio:
Te intercepté ayer sábado en la Feria Libre de mi barrio. Pedí seas un opinante permanente. Ello aunque no logres nada. La Iglesia formula sus puntos de vista y luego calla. Sin embargo, logra presencia y deja huella. Se podrá estimar que eso es sólo testimonial. Es cierto, pero orienta a la ciudadanía y ayuda a millones a no sentirnos tan abandonados. Saber que hay alguien que piensa como la multitud es muy importante.
La pelea contra las dietas parlamentarias se debe continuar más allá del hemiciclo. Eso te da aura de ser distinto a la "clase política" que ha convertido al Fisco en "vaca lechera". Ahora van contra el binominal y se proponen incrementar el número de parlamentarios. Me parece una burla mientras las pensiones de quienes fuimos excluidos de la Universidad de Chile por los uniformados son un chiste y nos triplican el monto de las las contribuciones.
Yo te hablé de los silencios de la FEUC y de como Bachelet premia otra vez al general Cheyre enviandolo a La Haya en una enorme delegación. Esa persona no tuvo la dignidad de renunciar cuando se le murieron algo así como sesenta reclutas en Antuco. Antes había -como ayudante del general Lapostol en el Regimiento Arica de La Serena- intervenido en allanamientos de modestos allendistas y es cómplice de la muerte del argentino Lejderman y su mujer. Encubre a su jefe entregando la criatura -hija del matrimonio- a las monjas de la Divina Providencia. Mantiene silencio ante la "proeza" , en ese cuartel, de la Caravana de la Muerte.
Esto no es nada, allana el Liceo de Hombres de La Serena y para "dialogar" con el alumnado y los docentes pone sobre el escritorio del Aula Magna de ese plantel una pistola. Luego la Concertación lo designa Comandante en Jefe. Ya jubilado asume una jornada completa en la U Católica. Eso no es nada, Piñera lo convierte en Jefe del SERVEL. Renuncia a la jefatura, pero se queda allí profitando de una tercera renta fiscal... y ahora a La Haya Por favor, ¡qué verguenza!
Te adjunto mi CV . Ojalá nos ayudes a conservar la esperanza en una política regenerativa del tejido social y político.
Cordialmente,
sábado, 26 de abril de 2014
LA "MALDITA" MEMORIZACION
En el discurso pedagógico hay un
lugar común. Tarea de titanes, desarraigarlo. Es el aborrecimiento a la
memorización. Se la juzga "reaccionaria" y "arcaica”. La
realidad, sin embargo, demuestra que cada individuo es -además de carne y
hueso- "memoria". Cuando la perdemos ha comenzado la declinación. En
la curva final, está el alzheimer. En ese caso ya el individuo olvida hasta su nombre.
Ante una prueba o un examen –se
sabe- es sustantiva. Dicho de otro modo los conocimientos, valores y
destrezas deben retenerse y practicarse. Lo importante es evitar el
olvido. Nuestro nombre y domicilio es lo primero que la madre
enseña. El retoño aprende esos datos, es decir, los asimila. Dicho de otro modo, los “memoriza". Esto vale también para el nùmero telefónico y de la cuenta corriente...
¿Acaso saber no es recordar? Sin embargo, el sólo oír el
vocablo "memorización" produce náuseas a educadores bisoños y a
alumnos perezosos. Lo censurable, obvio, es la memorización mecánica,
dicho de otro modo, repetir sin "son ni ton". No se promueve lo
que se podría denominar “papagayismo”. Paso previo es el comprender. Lo antecede la audición y la lectura.
Si en el aula algo se enseña es para
incorporarlo y no para -en función de la amnesia estudiantil- olvidarlo. En el
contexto de la campaña contra la “memoria” quizás esté el abandono del
aprendizaje de poesías. Tal tarea la vigoriza junto con perfeccionar la
dicción y generar desplante. Es otra víctima que deja en su ruta una
Reforma fracasada. Con sus arquitectos light ¿qué más se podría esperar?
viernes, 25 de abril de 2014
DIA DEL TRABAJO
La idea-fuerza de esa jornada es la justicia social. Por eso se alude a la FOCH que encabeza Luis E. Recabarren y a la CUT fundada por Clotario Blest. Se rinde homenaje a "los mártires de Chicago". No obstante, por desconocimiento se omite a Fermín Vivaceta, fundador del mutualismo, y a la Sociedad Unión de Tipógrafos que fuera instituida, a mediados del XIX, por el ilustre peruano Victorino Laynés. Esa institución es el germen del movimiento obrero en Chile. La Iglesia se suma al Día del Trabajo consagrándolo a San José por su oficio de carpintero.
Vale la pena recordar que la brega por la justicia social se incuba -durante los siglos XVI y XVII- con sacerdotes que defienden al pueblo indígena que pasa a constituir la clase trabajadora. Entre ellos figuran el dominico Gil González de San Nicolás, los franciscanos Juan Torrealba, Cristobal de Rabaneda y Antonio Carvajal, el agustino Juan de Vascones y el jesuita Luis de Valdivia. Muy importantes son los obispos Diego de Medellín y Antonio San Miguel. Sorprendase los lectores: quien oficializa la fecha, en 1931, es el coronel Carlos Ibáñez.
jueves, 24 de abril de 2014
EL OTRO VICENTE HUIDOBRO
Vicente Huidobro es uno
de los tres grandes de nuestra poesía. Su actuación es la de un soldado de causas
nobles. No es sólo fundador de la escuela creacionista ni estuvo en la Luna. No
vive disfrazado de “Cagliostro” ni se desgasta únicamente en querellas literarias.
Está comprometido con su medio y su época.
Retrato de Vicente Huidobro (Pablo Picasso) |
En 1923 publica la obra
antimperialista "Finis Britannia". Propone un puerto en el Pacífico para Bolivia.
Aplaude el reintegro de Tacna a Perú. Promueve la federación del Cono Sur -que
bautiza como Andesia- y se afilia al Partido Comunista. Pronto renuncia a esa
sucursal del Kremlin.
En 1938 apoya la
candidatura presidencial de Carlos Ibáñez del Campo al igual que varios otros intelectuales. Protesta por la muerte de
59 integrantes del Movimiento Nacional Socialista en la matanza del Seguro
Obrero. Se le etiqueta de “fascista” por el gesto. Más que eso, es detenido.
Adhiere a la República en la Guerra Civil española.
Viaja a la Península y allá se enrola como miliciano en compañía de otros compatriotas. Estallada La II Guerra
Mundial ingresa como voluntario al cuerpo de ejército que libera París del III
Reich... He aquí algunos datos del otro Huidobro
miércoles, 23 de abril de 2014
MANUEL LORENZO VIDAURRE
La vocación integracionista del Perú es antigua. El Incanato constituye un esfuerzo por asociar en torno al Cuzco a diversos conglomerados que abarcan del sur de Colombia a Chile y el norte de Argentina. El Virreinato aglutina no menos de cinco países. La independencia facilita la convergencia de los tercios de San Martín y Bolívar y Lima -de facto- pasa a convertirse en la capital de Suramérica. En la hora del Congreso Anfictionico de Panamá un peruano -José Faustino Sánchez Carrión- suscribe la convocatoria. La delegación peruana presenta. a dicha asamblea, las propuestas más audaces que defienden José María Pando y Manuel Pérez Tudela así como el personero cuya biografía se reseña en la presente nota. Nos referimos a Manuel Lorenzo Vidaurre.
Se trata de un limeño nacido en 1772. Cursa Derecho en la la Universidad Mayor de San Marcos. En sus aulas ejerce la docencia. El capítulo relevante en su trayectoria es en Panamá. Somete a discusión de las diversas delegaciones el proyecto de Pacto de Unión de los Estados suramericanos. Implica dotar a las bisoñas repúblicas de una sola estructura jurídica e institucional, es decir, brega por una federación de Estados con indisolubilidad del vinculo y mercado común. Este supone abolir las aduanas, proscribir la guerra, FFAA mancomunadas y el arbitraje obligatorio para resolver eventuales litigios. Junto con lo anotado brega por la ciudadanía continental, la homogeneidad de la legislación así como transformar Panamá en Distrito Federal.
Alerta en torno a los colonialismos. Lo preocupa la presencia rusa en Alaska, la amenaza de la Santa Alianza y la gravitación de EEUU en el Caribe. La doctrina Vidaurre supera en esta esfera a la proclamada por James Monroe. Con visión se opone a la fundación de Bolivia porque implica desmembrar al Perù. Al frustrarse el Congreso de Panamá regresa al país de origen, sintiéndose aislado e incomprendido. Al constituirse la Confederación Perú-Boliviana adhiere al mariscal Santa Cruz. Es designado plenipotenciario en Ecuador. Padece, después de Yungay, represalias de Gamarra. Se le exonera del Poder Judicial. Muere en 1844. Deja como legado su lúcida actuación en el Istmo, abundante obra escrita y militancia iberoamericanizante inspiradora.
martes, 22 de abril de 2014
EL PAGO DE CHILE
Enseñé que esa socorrida frase
se origina en el nombre de un cuadro famoso. En la tela –según mi versión- aparece un veterano de la Guerra del Pacifico con su uniforme en
harapos y la mano extendida suplicando una moneda. Sin embargo, la expresión
antecede al conflicto bélico con Perú y Bolivia (1879-1883). Ahora la encuentro
anotada en misiva remitida, a sus hijos,
por el exacanciller Antonio José de Irisarri a sus hijos (1863)
advirtiéndolos de la ingratitud criolla que identifica como “el pago de Chile”.
El dicho,
según indago, se origina durante la
Colonia. Las remuneraciones para el personal civil y militar de la Capitanía
General de Chile proviene del Virreinato del Perú. Las remesas se efectúan vía
marítima. Están sujetas a retardos a causa de tempestades, a pérdidas por
naufragios o asalto de piratas. Tardanzas y extravíos se atribuyen a supuesta
ingratitud de los funcionarios virreinales para con quienes con abnegación, en
el extremo austral del Nuevo Mundo, se juegan “vida y hacienda” por la Corona
AQUILES VERGARA VICUÑA
El general Vergara -nieto de Benjamín Vicuña
Mackenna y vinculado a una familia de linaje castrense- nace en Viña del Mar el
12 de junio de 1895. Aquí desempeña tareas propias de su oficio y también
misiones diplomáticas y ministeriales. En Bolivia -amén de intervenir en la
contienda- redacta la Historia de la Guerra del Chaco (seis volúmenes) y varios
textos que contienen sus tesis geopolíticas y geoestratégicas. Estas postulan
poner fin al encierro que padece la república altiplánica. Con ello -sostiene-
se suprime el crónico stress diplomático, se congela el armamentismo y se descarta
un eventual ataque tripartito a Chile... Sin duda un enfoque interesante que el
autor -ducho en ciencia militar- documenta en la obra "El mar: nexo de paz entre Chile y Bolivia".
Hoy, con motivo de un nuevo aniversario de su muerte, simbólicamente, sobre su
tumba ubicada, en el Mausoleo de los Beneméritos de la Patria, se deposita un
copihue como homenaje.
ENGREIMIENTO Y AUTODENIGRACION
“Si es chileno es bueno” reza una
consigna. Sin embargo, en el reality show cotidiano se prefiere lo
importado, porque lo criollo se estima inferior. El proceso comienza en la escuela básica cuando se pasa lista y la
maestra se detiene embobada ante un apellido europeo. En medio del silencio
reverente consulta al alumno “¿de qué país es originario?” y “¿cómo
se pronuncia?” . De inmediato se le
confiriere a quien es retoño de euroinmigrantes –como se dice ahora- un “plus” que lo hace superior al resto. Aquella
obligada liturgia es el rito de iniciación del eurocentrismo. El criollaje en
su afán arribista entonces se engringa vía nombre y eso explica el torrente de
Jonathan y de Karen...
Un médico con apellido europeo
registra éxito per se. En aula una bibliografía erizada de títulos
franceses, ingleses y alemanes es juzgada superior a otra que indica obras de
autores españoles e hispanoamericanos. “Facha” agringada abre puertas. Al
contrario, estampa mestiza las cierra.
El morenoide debe demostrar competencia mientras al gringo se le supone apto.
Ese status adscrito le da mayor puntaje para ocupar cualquier cargo.
Ello es casi horripilante en el ámbito de las funciones secretariales. Allí los
concursos exigen “buena presencia”. En virtud de la campaña contra la
discriminación consulto ¿acaso no es discriminatorio ese “requisito”?
Esta “cocalización” es aplastante. Tanto que en las
Universidades y colegios –no ahora, sino desde siempre- se enseña como Historia
Universal lo que es Historia de Europa. Ello es eco académico de una sociedad
que vive de rodillas ante lo europeo. Acto seguido en virtud de ese mismo
arribismo se proclama: “Chile es una república europea a diferencia de
países aindiados como Bolivia o Perú”. Se evita, cuidadosamente, en el
truco, la comparación con Argentina. De allí nace nuestro etnocentrismo
que –oh, paradoja- es autodenigratorio
y favorece el aislamiento, desdeña la
integracion y aplaude las alianzas con megapotencias. En esencia pura chatura
servil.
lunes, 21 de abril de 2014
"ESTE PAIS"
La
frase suena a desprecio o desencanto. Encierra "quiebre de motivación de
pertenencia". Es un lugar común que manejan "muy priscos" -
entre otros- los miembros de la clase política. Parecen príncipes austriacos
fastidiados de la ordinariez de una república "sudaca". La
"gente linda" del siglo XIX - aquellos trasplantados descritos por
Alberto Blest Gana- la difunden. Al regresar de París se sienten desadaptados.
No empalman con el terruño atrasado y mestizo. Entonces la pronuncian con
desdén. Hoy se usa de "capitán a paje".
Como
adversarios del fatalismo juzgamos posible erradicar ese deprimente giro del
discurso. A la locución de marras, síntoma de complejo de inferioridad, se debe
replicar con beligerancia "Nuestro
país”. Quienes nos cuestionen, pues usen la expresión "El país...”, pero luz roja a aquello de "Este país..." No se trata de implementar un complejo de
superioridad, sino simplemente de recuperar la normalidad psíquica que pasa por
aceptarnos tal cual somos, es decir, hijos de Chile que amén de territorio es
patria.
EL MODELO JAPONES: ALGO MAS
Se bosquejó la trayectoria del Japón como paradigma para el III mundo. Ello en orden a superar el rezago y evitar la explotación del imperialismo. Añádase que escoge el modelo capitalista de desarrollo en un contexto que fomenta la estructura productiva fabril y también -con igual celo- la identidad nacional. La revolución mitsú -jamás estudiada en aula porque son eurocéntricas- es un proceso de modernización impuesto -repetimos- de modo vertical, de arriba a abajo, Se sepulta el shogunato imponiéndose rìgida disciplina social sobre dos pivotes: las FFAA y el empresariado. Sobre la pirámide el mikado opera como árbitro entre los actores y unanimemente se le juzga símbolo del Imperio del Sol Naciente. La China de entonces -perpleja ante la irrupción de Occidente- opta por acentuar el hermetismo. Fracasa y es víctima de sucesivas agresiones.
Si el pueblo sioux logra resistir -por algún tiempo- a las tropas de EEUU es por los Winchester que obtienen de contrandistas. Los permutan por pepas de oro. Sin embargo, no fabrican ni rifles, ni pólvora ni municiones. Eso explica que a pese al heroìsmo y la astucia son exterminados. El influjo modernizador de Lautaro -culturalmente mestizo porque vive en el recién fundado Santiago de la Nueva Extramadura- occidentaliza lo castrense. Así introduce la táctica, la estrategia, el espionaje y el contraespionaje, la caballería y hasta el uso de armas de fuego. Su influjo es enorme, pero "flor de un día". Arcaicos hábitos, vocación disgregadora y concepción de "patria chica" de sus paisanos lo privan de piso. Pese a las derrotas iniciales los soldados de Carlos V y de Felipe II terminan por retomar la iniciativa y los vencen. En otra esfera está la Rusia zarista que apoyada en la ferrovía, el fusil de repetición y el telégrafo barren a los mongoles.
Japón -igual que en su momento la rustica Rusia de Pedro el Grande- ya con la visita de la flota de Perry se percatan que el autoenclaustramiento es un conranegocio ante el podería de Occidente. Este se manifiesta en buques metálicos y a vapor y piezas de artillería. Tokio reacciona igual que el zar y se empeña en sustituir la artesanía y la manufactura por la industria, Despacha becarios a aprender -si, a aprender y no a imitar modas- los métodos que Europa y EEUU usan para dar "el gran salto adelante". Regresan y son dotados de plena autoridad y de mano de obra barata y sumisa. El archipélago se da a si mismo, como diría Ortega y Gasset, "un proyecto de vida en común, un dogma nacional". A poco andar en 1905, en guerra, pone de rodillas a una potencia europea. Así comienza la rebelión del III mundo. Los pueblos de color -al decir de Spengler- sacuden el yugo y superan la inferioridad que denunciara -sin ser escuchado ni leído- Francisco Antonio Encina (*).
Pabellòn de Japón y de China; ambos países, con un siglo de diferencia superan el subdesarrollo y la dependencia. |
===============
(*) ver "Nuestra inferioridad económica"
MICHIMALONCO: SOMBRAS Y LUCES
Es el cacique picunche del valle donde
Valdivia funda Santiago. Antes ha pactado su incorporación al Incanato. El
Cuzco -como se sabe- extiende su tuición hasta la ribera norte del Maule. Al
sur esta Arauco que opone resistencia -hasta ese instante exitosa- al proceso
expansivo quechua. Los conquistadores -recién radicados, todos jóvenes,
solteros y sin prejuicios raciales- despojan de mujeres jóvenes a
los clanes nativos del entorno. Mientras tanto edifican residencias privadas y
edificios públicos con mano de obra aborigen. Estos factores originan el
asalto y destrucción de Santiago el 11 de septiembre de 1541. Entonces surge
como heroína Inés de Suárez.
Los conquistadores reconstruyen la
ciudad. Con los picunches negocian la paz y establecen pautas de cooperación.
Michimalonco se incorpora al Estado Mayor del Capitán General. Participa
en la campaña de. la Araucanía. En Tucapel cae abatido. Su
pueblo provee de tropas auxiliares a España. Destacamentos
de exploradores y flecheros se incorporan a los tercios de Carlos V. Conocen el
territorio y son ellos quienes detectan y liquidan a Lautaro a orilla del
Mataquito. La ofensiva mapuche, por acefalía, se desmoraliza y repliega. Aun
más, los primeros santiaguinos y, por ende, los protochilensis somos iberopicunches,
es decir, mestizos y no “los ingleses de América del Sur”.
domingo, 20 de abril de 2014
EL MODELO JAPONES
Japón capta temprano el dilema: "tecnologización o sometimiento". Su hermetismo queda roto en 1853 ante la presencia extorsionadora de la escuadra estadounidense del comodoro Perry. En 1868 el mikado aniquila al shogunato. El absolutismo suplanta la feudalidad. El país experimenta un cambio revolucionario. No es una revolución clásica al estilo francés con barricadas, guillotina y republicanización, sino una metamorfosis impuesta de la cumbre a la base.
El Imperio del Sol Naciente emprende así -con mística y disciplina- el camino del industrialismo. Es el primer país del III mundo que supera el rezago. Ya en 1905 pone de rodillas a Rusia y en la I Guerra Mundial es potencia beligerante. Apenas un archipiélago de suelo pobre, sobrepoblado y derrotado en 1945 se pone de pié. Hoy continúa siendo potencia aun careciendo de FFAA.. Si pudo superar Hiroshima y Nagasaki imposible lo amedrenten tsunamis y sismos.
El subdesarrollo implica un déficit de ese peculiar "saber" y "hacer" que es la tecnología. El modelo nipón poco analizado por nuestra clase política señala un camino. Es el del desarrollo industrial. Carece de materias primas, pero expende artículos con valor agregado. En cada vehículo japonés hay, por ejemplo, metales de Chile. No obstante la fábrica genera el producto que se exporta. No padece el país el "deterioro creciente de los términos de intercambio".
CHE: ERRORES Y ACIERTOS
Con motivo de reponerse en cartelera el film “Diarios de
motocicleta” un par de comentarios sobre Ernesto Guevara.
Seré –sin duda- acusado de grosero y petulante. Hay quienes no ven al hombre,
sino al ícono siempre inmaculado y en pedestal. Sin embargo, como ser de carne
y hueso registra errores y aciertos, exhibe defectos y virtudes. Resulta tan
negativo estigmatizarlo como canonizarlo. Su vida y obra debe analizarse con
objetividad.
En el ámbito de sus yerros –pese
al influjo de Martí, Haya y Perón-
visualiza a nuestra América como un racimo de naciones y no como una
vasta nación invertebrada. Por eso califica de “luchadores internacionalistas”
a los partisanos del foco de Ñancahuazú. Además, su ingenuidad es confiar hasta
el final en el “campo socialista”. Menos que fidelista, menos que nacionalista
latinoamericano, parece un devoto comunista, un ingenuo secuaz del Kremlin.
EL ZARPAZO INICIAL
Tejas, Nuevo México, Colorado,
Arizona, Nevada, Utha y California –hoy suelo yanqui- fueron, desde siempre y
hasta ayer, patrimonio de México. Ello explica la toponimia hispánica de dichas
comarcas y la población, predominantemente “chicana”. Son casi 2 millones de
km2 los fagocitados por el Coloso del Norte. Lo logra mediante un “negocio”
hecho con dólares y sangre. El botín es una superficie equivalente a Argentina.
Con ella el Tío Sam se convierte en bioceánico. La teoría del Destino Manifiesto
se inaugura amputando el 50% de su territorio al país de Octavio Paz
¿Podrá sorprendernos el bloqueo de Cuba? ¿O la invasión a Panamá con el
secuestro de su Presidente de la República? Aquí ese imperialismo desestabiliza
a Allende y, con el pretexto de los DDHH, chantajea a Pinochet. La estafa
frutera y la persecución a Cardoen son teclas del mismo piano... Es sospechoso
cómo los manuales escolares eluden referirse a aquella ola expansionista.
Callan también las cátedras de Historia de América de las Universidades ¿Será
que becas y grants –made in USA-
silencian a los académicos? Por amnesia o soborno ese acto violatorio de la
soberanía del Estado azteca ha sido acallado.
Los mexicanos, en 1848, con el
Winchester en la espalda, suscriben el
Tratado por el cual “ceden” al demócrata vecino, la mitad de su territorio.
Marx y Engels –desde Europa- aplauden aquello como triunfo de la civilización
sobre la barbarie. Las repúblicas de Iberoamérica y España permanecen
inmutables ante el despojo. Pronto pagarán caro la cómoda apatía. Frente a este
y otros atropellos gringos es útil releer a Gabriela Mistral. En “El grito”
enseña que el gigantismo de Yanquilandia se explica por la miopía de nuestra
clase política y la incompetencia del mundo hispánico para reintegrarse. Sin
duda, una advertencia perdurable.
NERUDA ATACA A MAO
==========================================================
"El Mercurio" del sábado 19.04.20 publica en pág.2 esta nota. Recuerda un mitín
convocado por el PC en Plaza Italia para apoyar a Moscú en su pugna contra Beiging.
de
"El Mercurio" del sábado 19.04.20 publica en pág.2 esta nota. Recuerda un mitín
convocado por el PC en Plaza Italia para apoyar a Moscú en su pugna contra Beiging.
de
viernes, 18 de abril de 2014
MUJERES EMBLEMATICAS
A propósito del Día Internacional
de la Mujer CEDECh puso de relieve –a título de símbolos- a Inés de Suárez, Eva Perón,
Adriana Olguín de Baltra y Milenca Rojas. Hubo de inmediato reproches, la
hispana porque –arma en mano- resiste la ofensiva picunche y la argentina
porque sería la esposa de un dictador. Se escapa doña Adriana sólo porque de
ella se dispone de borrosa información. En cuanto a la nadadora chilota su
reseña se estima “una tomadura de
pelo”. Sería un chiste mencionarla
entre “personajes históricos” y además por un asunto deportivo.
Una fobia denigra lo ibérico. La
otra, lo argentino. Son nocivos prejuicios: Chile es Chile por obra de España y
lo emancipa el generalísimo José de San Martín. Ignorar a la primera mujer
Ministro de Estado también es producto de la declinante potencia educativa de
la Asignatura de Ciencias Sociales. El menosprecio por la proeza de cruzar a
nado el Canal de Chacao evidencia desdén por la cultura física, fuente de vigor
y alegría y muro de contención de la celulitis, el alcoholismo y la droga.
Milenca –en lo profundo- atenúa el viejo divorcio entre población y
paisaje.
PROCESO REVOLUCIONARIO Y ESPIRITU CRITICO
Se estima que la crítica es indispensable para
asegurar éxito a cualquier experimento renovador. Desde luego se rechazan esas
"retractaciones" impuestas, por ejemplo, por la Santa Inquisición o
la GPU. Ese es otro naipe en que se suplanta el debate por la represalia. Lo
otro es la libertad de exponer al interior de un proceso
revolucionario posiciones rectificatorias o discrepantes. ¿Habremos de entender
alguna vez que disidencia no es afán de quiebre y menos manipulación del
enemigo? La URSS jamás escucha a quienes, siendo filobolcheviques o compañeros
de ruta, osan objetar aspectos de la conducción de Lenín o de
Stalín. Se habrían ahorrado millones de difuntos y luego el derrumbe
del Soviet si se posee elasticidad, pero se confunde disciplina con
ciego acatamiento cubriéndose de ignominia a quienes cuestionan la
conducción o señalan errores.
El asunto es complejo. Los
ensayos revolucionarios son víctimas del acoso externo.
Ello genera al interior del país una atmósfera de fortaleza asediada
adquiriendo macabra logicidad la "cacería de brujas" que tan
magistralmente retrata Arthur Muller. La seguridad -se argumenta-
exige disciplina. Sin embargo, la convierten en uniformización y, por
ende, se impone la unanimidad. Entonces ¡ay! de quien critique al
jefe del "aparato" o a los caciques intermedios y
básicos. Se le visualiza como leproso. En el mejor de los
casos: silenciamiento. No es raro se le arrastre al paredón o
fallezca "en circunstancias que investiga la policía". Es cierto que
no hay procesos revolucionarios perfectos, pero también es efectivo, todos son
perfectibles. Ello exige algo que la burguesía gobernante crea y se
convierte en componente de la civilización: la necesaria democracia. La
revolución -creo- es compatible con esa saludable cuota de libertad.
No son conceptos simpáticos eso de
"democracia" y "libertad" para los bloque nacional y
popular. Mas nos seduce la "soberanía", es decir, sacudirnos de
la dependencia externa. Por cierto, también la "justicia social",
pero aquellos conceptos con que inicio este párrafo se estiman banderolas
del hipócrita progresismo. Suelen encubrir el vasallaje y el afán por torpedear
a regimenes que bregan por sacudirse del imperialismo y de la explotación de
minorías coludidas con el capital foráneo. No obstante, así como
finalmente se le arrebata la bandera patria a la oligarquía y hoy se ostenta
orgullosa en las manifestaciones populares pareciera que se debe rescatar como
algo propio eso de la "democracia" y la "libertad".¡Ojo! y
no sólo cuando se está en la oposición, en las mazmorras o el exilio. Con
mayor razón son necesarias cuando por insurrección o por sufragio se
ejerce el poder. Así se evitan torpezas, se curan lesiones y se evita el
desplome.
Los chilenos con más de medio siglo quedamos muy marcados
con la Presidencia de Allende. Se inaugura en 1970, pero ya a
mediados de 1972 se comienza a notar una atmósfera de polarización aguda. No
sólo eso, sino también un proceso de sectarización al interior de la Unidad
Popular. Se registran actitudes voluntaristas expresada en odioso
autoritarismo. Se evitan los debates internos argumentando que son
debilitantes. Quienes insisten en indicar que se marcha hacia un barranco son
acallados. Primero se estima que quienes así opinan "no comprenden".
Si estos "obstusos" insisten se les denuncia como
"reformistas" o "amarillos". Si porfiadamente continúan con
sus enfoques críticos se le lapida con la frase "infiltrados".
Los resultados son dolorosos. Al final el régimen se derrumba: Pinochet y
su entourage estiman que la resistencia del allendismo durará seis días.
Se equivocan, en sólo seis horas el país es controlado, por
eso sorprende el actual panorama hondureño..
Los "infalibles" -denominados "mandos
medios"- escudados en el dogma desechan las observaciones críticas.
Apenas estalla el cuartelazo toman las de Villadiego. Dejan al pueblo
allendista a merced de los uniformados que, manipulados por la clase dominante,
ejecutan la represión de todos conocida. Vuelvo a la semilla de este
comentario: es indispensable poner punto final a la doctrina staliniana de
lo "monolítico" y a tachar de "fracciones" las que son
"tendencias". Se debe, en el contexto de quienes anhelan
modificar la vida de nuestras repúblicas, imponer una cultura
democrática que suponga respeto a la opinión de la minoría y establecer
mecanismos electorales para renovar cuadros directivos. Hay que distinguir
entre los que son "ataques" de la plutocracia despojada de sus
privilegios o del imperio que no acepta se le prive de hegemonía y
las "críticas" de quienes adhieren al proceso. Lo otro es la
guillotina decapitadora, sin distingos, de "tirios y
troyanos" ,
ESCUELA Y ESTEREOTIPOS
Se supone, en función de optimista postulación
pedagógica, que la escuela alberga un peculiar microclima cultural donde
estarían ausentes –entre otros factores negativos- ominosos estereotipos. No es
así. Estos “monstruos” tan invisibles como lesivos se infiltran en las aulas.
Allí están y con frecuencia se legitiman a través del docente quien no consigue
ser distinto a la sociedad que lo genera, sino su reflejo. Esto nos plantea un
siempre actual problema: ¿puede o no la educación sistemática revertir el medio
que la envuelve? ¿ El docente influye o no en el perfeccionamiento del
individuo?
En la praxis es visualizable al docente legitimando
el racismo al tipificar el desorden
como “indiada”, usando la expresión “se le salió el indio” y califique de “indios” a quienes vulneren
normas de urbanidad. Discriminaciones clasistas se encubren tras la etiqueta de
“huaso” equivalente a lo huraño y en el calificativo de “roto” aplicado al
alumno grosero. El descastador eurocentrismo se consagra cuando, al pasar
lista, el educador se tropieza con un apellido gringo. De modo reverente,
pregunta “¿cómo se pronuncia?” y
“¿de qué país proviene?”. Así –dicho rito- internaliza, de modo
temprano, la eurolatría.
¿Habrán aduanas que eviten el ingreso de estas y
otras “basuras” y “líquidos percolados” al aula? ¿Será entonces una ingenuidad
aquello del “peculiar microclima cultural”? Quizás, sin advertirlo, al promover
un docente con el alma liberada de chatarra y de curare caemos en esa beatería
dieciochesca que, en “Misión de La Universidad”, fustiga Ortega y Gasset. Sería
espejismo la exigencia de optimizar la preparación impartida en las Facultades
de Educación. La insistencia es “voluntarismo” y pecaríamos de ilusos. Los “estructuralistas” opinan: se intenta
palanquear el monte Aconcagua con un mondadiente.
===============
EL TIEMPO (-)
Es el Tiempo, lo escucho, es el Tiempo
que se lleva la luz de las cosas.
El que llena de negras heridas
la pacífica piel de la losa.
Es el soplo que apaga el brillante
que la madre llevaba en la oreja.
Es la sangre del fierro que mana
de aldabones, candados y rejas.
Es el Tiempo que labra su rostro
en el triste perfil de la roca.
Es el Tiempo que chupa los ojos,
y se come la cal de las bocas.
Es la fuerza que ataca a la piedra
y le borra la faz a los ídolos.
Es la mano que llena de tierra
el color de los cuadros antiguos.
Es el hondo vacío que queda
en los pobres rincones oscuros.
Es el ruido de tierra cayendo
tras el viejo papel de los muros.
Es la fuerza que doma los potros
con su fusta de negro destello.
Son los dedos que arañan los rostros
y que arrancan los suaves cabellos.
Es el Tiempo que avanza, es el hueco
penetrando en las duras maderas.
Es el árbol que pierde sus huesos.
Es la forma dejando materias.
Es el Tiempo que viene en contrario
como el viento que arranca las hojas.
El que seca las húmedas flores.
El que apaga amapolas y bocas.
de estar viendo partir lo querido.
Es el robo que se hace a lo Eterno,
es la esencia mortal de lo vivo.
No es la Muerte. Es el Tiempo
agazapado en oscuros
baúles,
conservado entre añejos encajes,
nutrido de terciopelos y tules.
Le escucho sus pasos,
su vacío de andar macilento,
el sigilo tenaz de los ácidos,
su terrible fluido... ¡es el Tiempo!
=============
(*) Julio Barrenechea
“EL TIEMPO Y LA MUERTE”
Premio Nacional de
Literatura
GGM: NOTAS
Su muerte sacudió al mundo y de inmediato comenzaron a llover mensajes deplorando la defunción. Desde seguidores y colegas hasta algunos de los principales líderes políticos del planeta se condolieron por el deceso del mayor exponente del realismo mágico de la literatura, que cambió la manera de ver a Iberoamérica y considerado uno de los grandes escritores del mundo.
El escritor, cuyas novelas y cuentos mostraron las pasiones, supersticiones, violencia e inequidades de nuestra América murió este Jueves Santo. El Consejo Nacional para la Cultura de México informó en un comunicado que falleció a las 2:00 de la tarde (1900 GMT) en su casa del sur de la capital mexicana. Ello pese a haber sido dado de alta de una neumonía una semana antes.
Conocido cariñosamente como "Gabo", desde hace más de tres décadas hizo de México su lugar de residencia. "¡Mil años de soledad y tristeza por la muerte del más grande colombiano de todos los tiempos!", escribió el Presidente Juan Manuel Santos mientras anunciaba tres días de duelo por su deceso.
"Para nosotros Gabo no inventó el realismo mágico, sino que fue el mejor exponente de un país que, en sí mismo, es realismo mágico. Un país que combina alegría y dolor, poesía y conflicto, en el que las mariposas amarillas cruzan los senderos... un país donde todo es posible, sobre todo la vida", dijo el mandatario colombiano en mensaje por radio y televisión.
Nacido en Aracataca, villorrio colombiano, el 06.04.1927 fue el mayor de los 11 hijos de Luisa Márquez y Gabriel García. Su fallecimiento también entristece a su aldea natal. La noche del jueves una treintena de personas hacía una pequeña vigilia en la casa donde nació el escritor y que fue transformada hace dos décadas en un museo. Algunas llevaban en el pecho un prendedor en forma de mariposa, color amarillo y con una cinta negra en señal de duelo. 87 velas iluminaban la acera y a las 11 de la noche se guardó un minuto de silencio, roto después con las notas de la marcha fúnebre salidas de la trompeta de Rafael Monterrosa.
La última aparición pública del escritor fue el pasado 6 de marzo, el día que cumplió 87 años. Ese día salió a la puerta de su casa vestido en un traje negro con una camisa azul y una flor amarilla en la solapa y escuchó "Las Mañanitas". Sus obras excéntricas y melancólicas, entre ellas "Crónica de una muerte anunciada", "El amor en los tiempos del cólera" y "El otoño del patriarca" superan en ventas a cualquier otro libro publicado en español, con excepción de la Biblia.
"Cien años de soledad" (1967), la obra sobre Macondo que lo encumbró en la literatura mundial, ha vendido más de 50 millones de ejemplares y se ha traducido a más de 40 idiomas y marcó el comienzo de dos décadas de boom de la literatura latinoamericana. En 2007, la Real Academia Española publicó una edición conmemorativa con un tiraje inicial de 500.000 ejemplares. Antes de esto, el único libro con una edición especial de la RAE era "Don Quijote".
"Nunca imaginé que iba a tener un desenlace tan inmediato... me ha golpeado mucho", dijo a la AP el escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, quien lo conoció hace 67 años en un café en Bogotá y estuvo en su premiación al Nobel en 1982."Debo tener más de 100 cartas de Gabo cuando todavía no era famoso y me contaba sus amores... o estaba sufriendo", recordó. Dijo que en su momento se anunciará un homenaje al escritor, uno "de acuerdo al tamaño del personaje".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)